18/09/2025 02:27
18/09/2025 02:26
18/09/2025 02:26
18/09/2025 02:26
18/09/2025 02:25
18/09/2025 02:25
18/09/2025 02:25
18/09/2025 02:25
18/09/2025 02:25
18/09/2025 02:24
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 18/09/2025 00:54
Será a las 20:00 y reunirá a ocho gremios docentes, además de estudiantes y profesionales de otros sectores. La iniciativa se da en el marco de una jornada de movilización nacional en medio del rechazo al veto al financiamiento universitario y a la ley de emergencia pediátrica. A partir de las 20:00 de este miércoles está convocada una marcha en Plaza Ramírez en defensa de la universidad pública y en rechazo al entonces veto a la ley de financiamiento a las Casas de Altos Estudios, que fue denegado por la Cámara de Diputados esta tarde. Los gremios docentes convocados son AGDU, AGMER, APUNER, APUTN, ATE, CEFHAyCS, FAGDUT y SIDUT. Esta tarde, en la Cámara de Diputados de la Nación se rechazó el veto al financiamiento universitario, aprobado con 174 afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. La ley actualiza los gastos de funcionamiento de las Universidades por el Índice de Precios y también ordena reabrir la paritaria del sector. Junto al rechazo al veto a la ley de emergencia pediátrica, para el Gobierno se trata de un duro golpe en el plano político ya que quedó en evidencia la dificultad del Poder Ejecutivo para alcanzar consensos con los gobernadores que supieron ser aliados durante el primer año de gestión. Durante la última semana el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, se había reunido con el mandatario salteño Gustavo Sáenz y con su par tucumano Osvaldo Jaldo; y además fueron recibidos en Casa Rosada los aliados Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco). Por otro lado, el Gobierno distribuyó Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $12.500 millones a cuatro provincias: Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones y Chaco $2.500 millones. La cifra superó ampliamente los $3.000 millones totales enviados durante todo agosto. Fue claro el intento de acercar posiciones con las provincias, pero no tuvo éxito. Al inicio de la sesión la oposición descubrió con cierta incredulidad que algunos aliados electorales del oficialismo finalmente no aportaría presencias clave para sostener los vetos. No se sentaron en sus bancas Francisco Morchio, cercano al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y Gerardo Cipolini, aliado de chaqueño Leandro Zdero. Los libertarios también padecieron el alejamiento de ex libertarios, como los diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, que se alejaron por sus tensiones con Martín Menem y porque fueron excluidos del armado electoral en la provincia de Buenos Aires. Además, votaron en contra de los vetos de Milei los cuatro ex libertarios que conformaron su propio bloque, bautizado Coherencia: Marcela Pagano, Carlos D’alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta. Todos abandonaron el bloque oficialista con duras críticas a Martín Menem y a Karina Milei. Con información de Infobae.
Ver noticia original