Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Clubes de Barrio en Concordia: desafíos y futuro de subsidios

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 18/09/2025 00:00

    Compartilo con Un reciente anuncio del Gobierno Nacional abre la plataforma para que los clubes de barrio y de pueblo revaliden sus subsidios, pero en localidades como Concordia, la falta de un registro exhaustivo de estas instituciones plantea interrogantes clave sobre la transparencia y equidad en la asignación de recursos. La reciente habilitación de la plataforma Trámite a Distancia (TAD) para que los clubes de barrio y de pueblo revaliden su inscripción y mantengan los subsidios de luz y gas ha puesto de manifiesto una brecha crucial en la información pública: la falta de un registro preciso y actualizado de estas entidades a nivel municipal. Aunque el Relevamiento Nacional de Clubes y Entidades Deportivas (RENACED) de 2021 logró identificar 11.870 entidades deportivas de primer grado a nivel nacional, y 489 en la provincia de Entre Ríos (de las cuales 416 estaban en el Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo), el documento no ofrece un desglose por ciudad. Esto significa que no se conoce con exactitud cuántos clubes de barrio operan actualmente en Concordia. Esta carencia de datos específicos para la administración pública en localidades como Concordia representa un “agujero negro” informativo. ¿Cómo se determinaban anteriormente los subsidios energéticos para estos clubes ante la ausencia de un registro fidedigno a nivel local? La propia comunicación del Gobierno Nacional hace hincapié en la necesidad de “ordenar el sistema de subsidios energéticos, garantizar transparencia y eliminar privilegios indebidos que durante años desviaron recursos públicos hacia entidades que no cumplían con el verdadero espíritu de los subsidios”. Esto plantea la pregunta de si los subsidios pasados pudieron haber sido otorgados de manera arbitraria o discrecional, en un sistema carente de una base de datos robusta para la toma de decisiones. Revalidación de subsidios: transparencia y corrección de desvíos El nuevo proceso de revalidación obligatoria de inscripción, que debe realizarse a través de la plataforma TAD, busca precisamente corregir estas distorsiones. Los clubes tendrán un plazo de 90 días (prorrogables) para completar el trámite, y sus subsidios actuales no se modificarán mientras se analiza la documentación. El objetivo es asegurar que “ningún club de barrio que necesite el subsidio lo pierda”, estableciendo “criterios objetivos de inclusión y exclusión” que contrastan con las irregularidades detectadas previamente, donde “clubes de élite que cobran cuotas inaccesibles, gimnasios concesionados, oficinas comerciales y equipos profesionales” se beneficiaban indebidamente. Estimación local: una realidad fragmentada ¿Cuántos clubes de barrio en Concordia existen realmente? Incógnita local frente a los subsidios nacionales y el camino a seguir. A pesar de la ausencia de un censo oficial a nivel de Concordia, existen indicios de una activa vida deportiva barrial. La Liga Concordiense de Fútbol, por ejemplo, agrupa a 27 clubes del departamento Concordia, muchos de los cuales tienen un claro arraigo barrial como el Club Atlético Colegiales o el Club Defensores del Barrio Nebel. Además, la Municipalidad de Concordia implementa programas como el de “Promoción Deportiva” y “Referentes Deportivos Barriales”, que trabajan directamente con equipos y líderes comunitarios en distintos barrios, como Villa Zorraquín y Mendieta. Asimismo, las secretarías de Deportes provincial y municipal organizan capacitaciones dirigidas a “clubes de barrio, asociaciones civiles con actividades deportivas, y grupos deportivos con intenciones de constituirse”, lo que sugiere un ecosistema numeroso de estas organizaciones. Un ejemplo más reciente es la participación de 17 “centros adheridos” en Concordia en el programa nacional “Centros de Familia”, que incluyen clubes de fútbol y rugby, ofreciendo actividades a jóvenes con vouchers. Si bien estos datos no conforman un censo, permiten estimar la existencia de al menos varias decenas de clubes de barrio en Concordia, muchos de ellos vitales para la cohesión social. Hacia una solución: transparencia y apoyo local Para que la política nacional de subsidios sea justa y efectiva, y para garantizar un desarrollo deportivo equitativo, es fundamental que las autoridades locales y provinciales aborden este vacío de información. Para ello podría proponerse las siguientes acciones: Censo municipal y provincial: La Secretaría de Deportes de Concordia, en conjunto con la Secretaría de Deportes de Entre Ríos, debería impulsar un censo exhaustivo de todas las entidades deportivas, incluidos los clubes de barrio, con independencia de su situación legal. Este censo replicaría la metodología del RENACED pero con un nivel de desagregación municipal. La Secretaría de Deportes de Concordia, en conjunto con la Secretaría de Deportes de Entre Ríos, debería impulsar un censo exhaustivo de todas las entidades deportivas, incluidos los clubes de barrio, con independencia de su situación legal. Este censo replicaría la metodología del RENACED pero con un nivel de desagregación municipal. Colaboración Interinstitucional: Establecer mesas de trabajo y colaboración permanente con la Liga Concordiense de Fútbol, otras ligas deportivas, federaciones, uniones vecinales, centros comunitarios y referentes barriales. Esto permitiría identificar y registrar a todas las organizaciones que, aunque informales, cumplen un rol social y deportivo vital. Establecer mesas de trabajo y colaboración permanente con la Liga Concordiense de Fútbol, otras ligas deportivas, federaciones, uniones vecinales, centros comunitarios y referentes barriales. Esto permitiría identificar y registrar a todas las organizaciones que, aunque informales, cumplen un rol social y deportivo vital. Programas de Formalización: Desarrollar programas de acompañamiento y asesoramiento legal gratuito para que los grupos deportivos informales puedan obtener su personería jurídica, facilitando su acceso a programas de fomento y subsidios. Desarrollar programas de acompañamiento y asesoramiento legal gratuito para que los grupos deportivos informales puedan obtener su personería jurídica, facilitando su acceso a programas de fomento y subsidios. Difusión y Asistencia Técnica: Asegurar que la información sobre los nuevos criterios de subsidios y el proceso de revalidación vía TAD llegue a todos los clubes. Se deben establecer puntos de asistencia técnica presencial en los barrios, con personal capacitado, para ayudar a las instituciones que carecen de recursos o conocimientos tecnológicos para realizar el trámite. Asegurar que la información sobre los nuevos criterios de subsidios y el proceso de revalidación vía TAD llegue a todos los clubes. Se deben establecer puntos de asistencia técnica presencial en los barrios, con personal capacitado, para ayudar a las instituciones que carecen de recursos o conocimientos tecnológicos para realizar el trámite. Capacitación en Gestión: Promover capacitaciones en gestión administrativa y financiera dirigidas a los dirigentes de los clubes, brindándoles herramientas para una administración transparente y eficiente que beneficie a toda la comunidad. La revalidación de subsidios es una oportunidad única para sanear un sistema distorsionado. Sin embargo, su éxito en ciudades como Concordia dependerá de la capacidad de las administraciones locales y provinciales para construir una base de información sólida y acompañar a los clubes de barrio en su camino hacia la transparencia y el fortalecimiento institucional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por