14/09/2025 17:50
14/09/2025 17:50
14/09/2025 17:50
14/09/2025 17:50
14/09/2025 17:49
14/09/2025 17:47
14/09/2025 17:47
14/09/2025 17:46
14/09/2025 17:46
14/09/2025 17:45
» Agenfor
Fecha: 14/09/2025 15:28
El ministro de la Producción y Ambiente de Formosa, Lucas Rodríguez, junto al subsecretario de Producción Sustentable, Nazareno García Labarthe, visitaron las instalaciones de “Chacra 14 SRL”, una empresa familiar con más de dos décadas de trayectoria en la localidad de Villa Escolar. El emprendimiento, liderado por los hermanos Miguel y Carlos Araujo, se ha consolidado como un actor clave en la producción, industrialización y comercialización de arroz en la provincia. Con una superficie de 2300 hectáreas cultivadas entre campos propios y arrendados, la firma opera bajo la marca “Arroz Itajai” y ha logrado avanzar en la cadena de valor hasta el empaquetado final de arroz blanco de calidad 0000 y 00000. Además, obtienen subproductos como arroz partido, afrecho, arroz integral y cáscara, que abastecen a diversos mercados regionales, incluyendo Formosa, Chaco, Corrientes, Salta y Jujuy. El desarrollo de esta actividad genera empleo directo para 43 personas durante todo el año, aumentando hasta 60 en temporada alta. A su vez, diversifican su producción con cultivos de maíz y soja, y proyectan integrar la actividad ganadera en el corto plazo. Durante la recorrida, Miguel Araujo destacó el acompañamiento del Gobierno provincial y subrayó que “las acciones concretas hacia el sector arrocero se notaron cuando se inauguró la Ruta 9 asfaltada, una obra de gran importancia para nosotros”, señaló. Además, remarcó que “la mejora en el sistema energético, con nuevas líneas y la estación transformadora, fue un aporte concreto muy significativo del Gobierno provincial al sector”. Araujo, también, resaltó el vínculo directo y constante con las autoridades: “El acompañamiento del Ministerio de la Producción y Ambiente es fundamental. Siempre que tenemos una inquietud, llamamos y nos atienden. Eso es muy valioso”, afirmó. Sin embargo, el productor advirtió sobre las dificultades actuales que enfrenta el sector: “Arrancamos a sembrar la nueva campaña con precios bajos. Hoy está complicado crecer porque el arroz tiene valores muy deprimidos, y eso depende mucho del mercado internacional, especialmente de lo que ocurre en Paraguay, Brasil y Uruguay”, explicó. En este contexto, remarcó la ventaja estratégica de la provincia en cuanto a disponibilidad de agua: “Tenemos un recurso natural clave, que es el río Bermejo. Hace unos años, cuando hubo sequía y muchas fuentes de agua en Corrientes y Entre Ríos estuvieron comprometidas, en Formosa pudimos seguir produciendo gracias a este río”, recordó. Pese al panorama desafiante, Araujo es optimista: “Contamos con tierras disponibles para habilitar, pero se requieren inversiones importantes en infraestructura y caminos. Si el precio del arroz se acomoda, tenemos muchas posibilidades de seguir creciendo”, afirmó. A nivel nacional, la situación del sector arrocero también es compleja. Según Araujo, provincias como Entre Ríos enfrentan costos muy altos debido al riego por perforación y el elevado precio de la energía. “A los pequeños productores se les hace muy difícil sostenerse con estos valores. Se estima una merma de entre el 15% y el 20% en la producción nacional por estos motivos”, advirtió. Desde el Gobierno de Formosa se reafirma el compromiso con el desarrollo sostenible, respaldando a quienes invierten, generan empleo y agregan valor en origen, consolidando a la provincia como un actor relevante en la cadena agroindustrial regional, se subrayó.
Ver noticia original