14/09/2025 20:25
14/09/2025 20:25
14/09/2025 20:24
14/09/2025 20:22
14/09/2025 20:22
14/09/2025 20:22
14/09/2025 20:21
14/09/2025 20:20
14/09/2025 20:20
14/09/2025 20:20
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 14/09/2025 17:47
En la inauguración de la Exposición Rural de Gualeguaychú, Eduardo Calot, presidente de la Sociedad Rural local, hizo un análisis sobre los avances y desafíos que enfrenta el sector agropecuario. En su discurso, destacó tanto los logros alcanzados como las áreas que aún requieren atención, con un fuerte énfasis en la necesidad de consenso y una postura clara respecto a la continuidad de la vacunación antiaftosa. Un Encuentro de Identidad y Progreso Calot comenzó su discurso destacando la Exposición como un espacio de encuentro que celebra la identidad y el compromiso del campo argentino. “Es una vidriera que refleja la capacidad productiva, la innovación y el esfuerzo del sector agropecuario. Cuando uno repasa lo dicho en años anteriores, ve cómo algunos reclamos han prosperado, pero también cómo otros siguen siendo los mismos”, comentó, reconociendo que a nivel nacional y provincial se han logrado avances importantes. A nivel nacional, destacó la eliminación del déficit fiscal, la implementación del impuesto país, la mejora en el tipo de cambio y la disminución de la inflación. “A nivel provincial, se han logrado avances como la eliminación de la tasa del documento único de tránsito y la sanción de la ley de fitosanitarios”, agregó. Sin embargo, subrayó que el cambio más relevante es el cambio de enfoque en el diálogo: “Hoy somos escuchados y atendidos, algo que antes no siempre ocurrió. Este cambio nos da esperanza y nos permite ser optimistas, pero esto no significa que dejemos de reclamar lo que aún necesita mejorar.” Retenciones: Un Reclamo Histórico Uno de los puntos más álgidos en el discurso de Calot fue el tema de las retenciones, un reclamo histórico del sector rural. “Las retenciones y los derechos de exportación siguen siendo un tema pendiente. Hace unos días, un productor entrerriano me mostró que todo lo que pagó por derechos de exportación desde 2012 supera el valor de su propio campo. ¿Qué sentido tiene producir en un país donde el Estado se lleva más que el productor?”, cuestionó Calot. A pesar de la mejora en algunos aspectos, el presidente de la Sociedad Rural remarcó que las retenciones siguen siendo “confiscatorias”, y que el sector continuará reclamando su eliminación o reducción sustancial. Vialidad Provincial: Un Desafío Pendiente Otro de los temas mencionados fue el estado de los caminos rurales. “A pesar del esfuerzo de los productores a través del inmobiliario rural, la Vialidad Provincial sigue sin estar a la altura del desafío. Tenemos caminos del siglo XIX cuando estamos en pleno siglo XXI”, señaló Calot, subrayando que la infraestructura vial debe mejorar de forma urgente para garantizar el desarrollo del sector productivo. Vacunación Antiaftosa: Un Tema Crítico El tema de la vacunación antiaftosa fue otro de los puntos clave de la intervención de Calot. “El año pasado, ante la posible apertura de importaciones, las entidades rurales presionaron para que los laboratorios bajaran el precio de la vacuna, e incluso se devolvieron sumas de dinero por dosis aplicadas”, recordó. Sin embargo, alertó sobre la reciente decisión de suspender la vacunación en ciertas categorías a partir de la segunda campaña del próximo año: “Esta medida, que ya estaba aprobada por los técnicos hace tiempo, nos genera dudas, ya que se ha venido prometiendo y dilatando desde 2023. No entendemos por qué hay nuevas demoras.” Calot insistió en que el debate sobre el estatus sanitario debe ser tratado con responsabilidad: “No podemos dejar de vacunar de un día para otro. Ya vivimos y sufrimos las consecuencias de decisiones apresuradas. No puede ser una medida tomada por urgencias políticas, pero tampoco podemos seguir vacunando indefinidamente.” Recalcó que el sector debe empezar a trazar un plan claro, con recursos y estrategia, y que esta debe ser una decisión tomada con respaldo técnico y científico. Un llamado al compromiso de los socios Hacia el final de su discurso, Calot se dirigió a los socios de la Sociedad Rural, agradeciendo la confianza depositada en él para conducir la institución nuevamente. “Gracias por confiar en mí para conducir la Sociedad Rural. La institución está sana, con buena relación con autoridades como el INTA, el SENASA y las universidades. Seguimos apoyando a los chicos del ateneo, los futuros líderes del sector”, expresó. Además, invitó a todos los productores a sumarse a la institución, subrayando que la representatividad no se declama, sino que se construye: “Esta rural está abierta para todos, pero necesitamos la fuerza de muchos más para representar adecuadamente al campo. Asociarse es comprometerse con el futuro del sector agropecuario.” Mirando hacia el futuro: Unidad y compromiso Concluyó su intervención con un llamado a la unidad y al esfuerzo colectivo: “Debemos mirar al futuro juntos, hacer grande esta rural, hacer grande nuestros campos, nuestra provincia y, con esfuerzo y convicción, también nuestra patria”, afirmó Calot. En resumen, el discurso de Eduardo Calot subrayó los avances logrados por el campo argentino, pero también hizo hincapié en los temas que aún necesitan atención, como las retenciones, la infraestructura vial y la continuidad de la vacunación antiaftosa. Con un enfoque en el consenso y el diálogo, Calot invitó a los productores a seguir trabajando de manera conjunta por el futuro del sector agropecuario.
Ver noticia original