14/09/2025 15:33
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:28
14/09/2025 15:23
14/09/2025 15:23
» Diario Cordoba
Fecha: 14/09/2025 12:35
La Universidad de Córdoba iniciará oficialmente las clases este lunes, después de una semana dedicada a dar la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso de distintas facultades, en un intento de que, cuando el curso empiece, todo esté listo. Aunque el periodo de matrícula no ha acabado y el próximo 19 de septiembre dará comienzo la fase escoba, hasta la fecha se han formalizado en la UCO 3.597 matrículas de alumnos nuevos, lo que significa que casi el 86% de las 4.200 plazas ofertadas ya están ocupadas. Según el vicerrector de Estudiantes y Cultura, Israel Muñoz, «los datos definitivos se conocerán en octubre, si bien las expectativas son muy buenas». El curso pasado se alcanzó la cifra récord de 3.725 estudiantes de nuevo ingreso, «un récord histórico, ya que nunca habíamos alcanzado esa cifra, y que este año esperamos repetir o superar». Muñoz recuerda que hay dos grados nuevos, Matemáticas y Filosofía y Nutrición y Dietética, que de llenarse aportarían hasta 115 nuevos estudiantes, y que han empezado con muy buen pie. De momento, las 60 plazas del grado de Matemáticas y Filosofía, con una nota de corte superior a 11 puntos, se han completado mientras en el de Nutrición y Dietética hay 38 matriculaciones para 55 plazas y se espera que haya nuevas incorporaciones. Como es habitual, los grados de la rama sanitaria (Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Veterinaria) están al completo, al igual que los grados de Derecho, Administración de Empresas y el doble grado que combina ambas. Los de ingeniería Informática e Ingeniería Mecánica también han cubierto el cupo disponible, como ha ocurrido en los grados de Física, Biotecnología y Turismo. En Ciencias de la Educación, los grados de Psicología y Educación Social ya no tienen plazas libres y en Filosofía y Letras, grados como el de Traducción e Interpretación de inglés, Estudios Ingleses o el doble grado de Historia e Historia del Arte están llenos. Muñoz se ha mostrado muy satisfecho por la respuesta a una oferta académica «que ha tenido detrás una muy buena campaña de difusión tanto en redes como en medios y que incorpora nuevos grados que han resultado atractivos para un número importante de alumnos de dentro y fuera de la provincia». Prueba de ello es el grado de Matemáticas y Filosofía, «que no se oferta en ninguna otra universidad de España y que con una nota de corte de más de 11 puntos nos ha permitido seleccionar a los mejores alumnos». No han corrido la misma suerte otras opciones como Gestión Cultural, donde hasta ahora solo se han matriculado 9 alumnos en las 55 plazas ofertadas. «Eso no nos preocupa, hay que apoyar este tipo de grados para mostrar su alto potencial de empleabilidad, yo siempre recuerdo que el grado de Física empezó muy flojo y ahora tiene una nota de corte muy alta». La gran mayoría de estudiantes de la Universidad de Córdoba proceden de la capital y la provincia, «pero también recibimos un número importante de alumnos del resto de Andalucía, del sur de Castilla La Mancha y Extremadura, y está aumentando el alumnado procedente de Latinoamérica y de distintos países de Europa del Este». El auge de carreras como Fisioterapia se refleja en los números. En la pública se ofertan 50 plazas, que ya se han cubierto, y en el centro universitario Fisidec salieron 88 plazas y, según los datos, y a falta de la criba final, hay más de 100 matriculados. Este lunes será el primer día para más de 3.500 alumnos de nuevo ingreso y también para un número importante de docentes. Antes de que acabara el curso pasado, el Consejo de Gobierno de la UCO aprobó la Oferta de Empleo Público (OEP) de Personal Docente e Investigador (PDI) para 2025, con 218 plazas, más de un centenar de turno libre y el resto para promoción interna. Israel Muñoz ha recordado que «esta Universidad se creó hace 25 años y hay un número importante de profesores que están en edad de jubilación, por lo que estamos viviendo unos años de relevo generacional importante». El curso dará comienzo con importantes cuestiones de infraestructuras sobre la mesa, una de ellas, la ampliación temporal (a la espera de la rehabilitación de la Zona militar) de la facultad de Filosofía y Letras en el edificio de la calle Manríquez, cuya cesión a la UCO se ha anunciado recientemente. También está pendiente la construcción de la nueva residencia universitaria de Rabanales 21, cuya licencia ya se ha aprobado junto a la de la ampliación de Ciencias del Trabajo en un nuevo edificio situado en el Vial Norte, un edificio passivehouse que requerirá una inversión de 10 millones de euros. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original