14/09/2025 15:33
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:28
14/09/2025 15:23
14/09/2025 15:23
» Diario Cordoba
Fecha: 14/09/2025 12:34
Rafa Lozano Jr. (2004) logró este domingo la medalla de plata en el Campeonato del Mundo de Boxeo Amateur en categoría de hasta 55 kgs., en el M&S Bank Arena de Liverpool. El púgil cordobés es, además, el primer español en llegar a una final en el torneo mundial de boxeo amateur, por lo que su medalla de plata toma mayor relevancia al obtener un logro que nunca nadie antes en España había alcanzado tras colgarse la plata al caer en la final frente al kazajo Makhmud Sabyrkhan. «Mi mejor arma es la cabeza. Soy muy inteligente boxeando y es la cabeza la que me da los triunfos», manifestó recientemente el subcampeón del mundo. Y así ha sido, al menos, en su progresión en los campeonatos mundiales celebrados en Liverpool desde el pasado 4 de septiembre y que finalizaron este domingo. El combate final por el título apenas dio opciones al cordobés. El kazajo inició la lucha en tromba, mientras que Lozano porfiaba por igualar al máximo el empuje con el que comenzó el combate el asiático. Pese a ello, lo jueces se mostraron favorables a Sabyrkhan después del primer round, aunque con un Lozano que también puntuó bien. Comenzó el segundo asalto con la necesidad por parte del cordobés de igualar la contienda. La mejoría de Lozano fue evidente, pero insuficiente. Aunque un juez le daba como ganador de la segunda manga, los otros cuatro le seguían dando ventaja al kazajo, por lo que la pelea entraba en su tercer round en el punto de mayor emoción: Rafa Lozano Jr. debía soltar todo lo que tuviera en sus puños para remontar la contienda o el kazajo se llevaría el oro. Pero no pudo ser. Makhmud Sabyrkhan volvió a demostrar la superioridad que ya le concedieron los jueces en el primer round y no dio opción al púgil cordobés a entrar en la pugna directa por el oro. Los jueces, el guatemalteco Alejandro Pastor Emerson, el australiano David Evans, el puertorriqueño Julio PIzarro Valdés, el inglés Lee Innes, el marroquí Abbar Bachir y el taiwanés Chia-Chan Lin, entregaron el combate a Makhmud Sabyrkhan por un unánime 5-0 que no resta ni un ápice el brillo mostrado por Rafa Lozano Jr. en Liverpool, en donde se convirtió en el primer español en acceder a una final en el mundial amateur de boxeo en toda la historia. Rafael Lozano Jr. llegó a Liverpool como uno de los cabezas de serie del torneo y confirmó con su plata las expectativas generadas en la previa del mismo, al que llegó acompañado de su padre, la leyenda Rafa Lozano, que deja así con él un extraordinario relevo generacional. Su hijo, Rafa Lozano Jr., se impuso en dieciseisavos de final al francés Christopher Hippocrate por 5-0, es decir, por decisión unánime de los jueces. Confirmó esa superioridad contra su siguiente oponente en octavos, el italiano Tommaso Sciacca, que no pudo hacer nada ante la mayor técnica y empuje de un Rafa Lozano que volvía a imponerse por decisión unánime de los jueces (5-0). Ya en cuartos se impuso también al mongol Bilguunsaikhan Kharkhuu, por lo que con su pase a semifinales se garantizaba una medalla en el cuello. No contento con tocar metal, el boxeador cordobés dio el último paso hacia la final imponiéndose al irlandés Patsy Joyce Thady por un estrecho margen de (3-2) con un round final en el que Lozano tuvo que remontar, a base de técnica y garra una primera ronda favorable a Joyce. Finalmente, en el duelo final por el título, Rafa Lozano Jr. no pudo con el kazajo Makhmud Sabyrkhan, que en semifinales se había deshecho del chino Chuang Liu por decisión unánime de los árbitros (5-0). «Por ser el hijo de quien soy no tengo que demostrar nada. Mi padre fue el mejor de su tiempo, y yo quiero serlo, pero son tiempos diferentes así que yo con que mi padre esté orgulloso de mí me basta. No necesito gustar a nadie más», declaró hace un año el nuevo campeón del mundo. Ahora, la plata de Rafa Lozano Jr. confirma que está entre los mejores de su tiempo. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original