14/09/2025 15:33
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:30
14/09/2025 15:28
14/09/2025 15:23
14/09/2025 15:23
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 14/09/2025 12:33
Dias pasados apareció una noticia de que la NASA había descubierto evidencias de vida en Marte, mucho se escribió ó habló sobre el tema, en realidad aún no se sabe si precisamente es así, a continuación, tenemos las aclaraciones de los protagonistas sobre el tema: Un descubrimiento potencialmente enorme realizado por el explorador Perseverance de la NASA en Marte probablemente permanecerá en el limbo científico durante los próximos años. El miércoles 10 de septiembre, el equipo de Perseverance (más sobre el Perseverance y el Ingenuity: https://03442.com.ar/2023/04/columna-de-astronomia-el-ingenuity-completo-su-vuelo-numero-50/ , https://03442.com.ar/2023/06/columna-de-astronomia-imagenes-de-un-antiguo-rio-en-marte/ , https://03442.com.ar/2024/02/columna-de-astronomia-fin-de-su-tarea-para-el-ingenuity/ y https://03442.com.ar/2024/12/columna-de-astronomia-ingenuity-continuara-sirviendo-durante-20-anos/ ) anunció el hallazgo de posibles biofirmas en fragmentos de una roca marciana llamada «Cheyava Falls», que el rover estudió por primera vez el año pasado. Estas intrigantes huellas químicas incluyen los minerales ferroso vivianita y greigita, que Perseverance detectó en los sedimentos arcillosos del lecho de un lago seco desde hace tiempo. «La combinación de estos minerales, que parecen haberse formado por reacciones de transferencia de electrones entre el sedimento y la materia orgánica, es una huella potencial de vida microbiana, que usaría estas reacciones para producir energía para el crecimiento», dijeron funcionarios de la NASA en un comunicado el miércoles. Pero los antiguos microbios del Planeta Rojo no son la única explicación de la vivianita y la greigita; también pueden formarse mediante procesos geológicos, enfatizaron los miembros del equipo de Perseverance. Y el rover por sí solo probablemente no podrá determinar si realmente constituyen un indicio de vida en Marte. «Básicamente, lanzamos toda la carga científica del rover contra esta roca», declaró Katie Stack Morgan, científica del proyecto Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California , durante una conferencia de prensa el miércoles. «Así que estamos muy cerca de los límites de lo que el rover puede hacer en la superficie en cuanto a avanzar en esa cuestión en particular” La NASA esperaba que Perseverance se topara con esta pared, por lo que diseñaron la misión como un esfuerzo de retorno de muestras: desde que aterrizó en el cráter Jezero de 45 kilómetros de ancho de Marte en febrero de 2021, el rover ha estado recolectando rocas y tierra del Planeta Rojo y sellando las muestras en tubos del tamaño de un cigarro. El plan desde hace tiempo ha sido transportar alrededor de 30 de estos tubos de regreso a la Tierra, donde serían estudiados con mucho más detalle del que Perseverance puede lograr con su limitado conjunto de instrumentos, un punto que Stack Morgan mencionó el miércoles. «La carga útil del rover Perseverance se seleccionó con la intención de traer muestras de Marte», dijo. «La idea era que nuestra carga útil nos llevara justo hasta la designación de ‘biofirma potencial’ y que el resto de la historia se contara con instrumentos aquí en la Tierra». Pero las perspectivas de llevar ese material de Marte a nuestro planeta se han vuelto más sombrías en los últimos años debido a demoras, sobrecostos, rediseños de proyectos y decisiones presupuestarias. El plan original era una campaña conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea con un presupuesto máximo total de unos 3000 millones de dólares (según estimaciones de julio de 2020). El objetivo era llevar el material recopilado por Perseverance a la Tierra para 2033. Sin embargo, para 2023, el costo proyectado del Retorno de Muestras de Marte (MSR) había aumentado a entre 8 y 11 mil millones de dólares, y la llegada esperada de las muestras a la Tierra se había retrasado hasta 2040 aproximadamente. Esto era inaceptable para los altos mandos de la NASA. En abril de 2024, Bill Nelson, entonces director de la agencia, anunció que la NASA revisaría la estrategia MSR tras incorporar nuevas ideas propuestas por los centros de investigación de la agencia, el mundo académico y la industria privada. A principios de enero de este año, la NASA había reducido sus opciones a dos posibles arquitecturas: una utilizaría una grúa aérea desarrollada por la agencia para aterrizar el módulo de aterrizaje MSR en Marte, mientras que la otra se basaría en un sistema de aterrizaje comercial. (El módulo de aterrizaje MSR incorporaría un cohete que lanzaría las muestras de Perseverance desde la superficie del Planeta Rojo). La Opción 1 probablemente costaría entre 6.600 y 7.700 millones de dólares, mientras que la Opción 2 sería ligeramente más económica, con un coste de entre 5.800 y 7.100 millones de dólares. Ambas opciones podrían llevar las muestras a la Tierra para 2035, si todo marcha según lo previsto, afirmó Nelson. La NASA tenía previsto elegir entre estas dos alternativas a mediados de 2026, pero eso ya no parece estar en los planes. El presupuesto federal propuesto por el presidente Donald Trump para 2026 recorta drásticamente la financiación general de la NASA en un 24 % el próximo año y reduce la financiación científica de la agencia a casi la mitad. Estos recortes, de aprobarse, resultarán en la cancelación de docenas de misiones, incluida la de Retorno de Muestras de Marte. Sin embargo, eso no significa que las muestras de Perseverance permanecerán atrapadas en el Planeta Rojo para siempre, dijo el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, durante la conferencia de prensa de Perseverance del miércoles. «Como nos importan los recursos y el tiempo, creemos que hay una mejor manera de hacerlo, una forma más rápida de obtener estas muestras, y ese es el análisis que hemos realizado», dijo Duffy. «¿Podemos hacerlo más rápido? ¿Podemos hacerlo más barato? Y creemos que podemos». No proporcionó detalles sobre estas mejores opciones durante la conferencia de prensa. Cabe destacar, sin embargo, que tanto Rocket Lab como Lockheed Martin han propuesto misiones MSR privadas y rentables. Y SpaceX sin duda ofrecería los servicios de su megacohete Starship, que la compañía está desarrollando para ayudar a la humanidad a colonizar Marte, entre otras tareas. La rapidez puede ser crucial para Duffy y otros funcionarios de la administración Trump, quienes han afirmado que Estados Unidos pretende volver a aterrizar astronautas en la Luna antes que China. También hay una carrera por el MSR en marcha, ya que China planea lanzar su misión Tianwen 3 al Planeta Rojo en 2028 y traer las muestras recolectadas a casa en 2031. Ojalá que éstas tan preciadas muestras puedan estar en nuestro planeta en algunos años para así poder dilucidar si hubo algún tipo de vida en Marte hace mucho, mucho tiempo. En tanto, el “tal vez” es perfectamente plausible. Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del Uruguay y en insta @astroamigos_cdelu. Hasta la semana que viene !!!
Ver noticia original