Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Córdoba del eterno retorno

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/09/2025 12:32

    Quiso el destino que Fernando III, a quien el alcalde ha decidido erigirle un conjunto escultórico en Córdoba, naciera en Peleas de Arriba (Zamora), donde Doña Berenguela fue a ponerse de parto. La localidad, en la que podría rodarse un anuncio de lavavajillas siempre y cuando los de Peleas de Abajo fregasen los platos con otro producto de inferior calidad, fue testigo del nacimiento de quien pasó a la historia de España como El Santo, aunque hay quien pone su santidad en duda. También por (re)conquistar Córdoba a los musulmanes allá por 1236 y Sevilla, que lo tiene de patrón y en su escudo, doce años más tarde. El equipo de gobierno de José María Bellido ha reservado medio millón del presupuesto para la futura escultura, con enfado hiperbólico de la oposición, que le ha dado al alcalde un listado de «cosas mejores que hacer con el erario público»: construir piscinas, comprar cines de verano, reformar el salón de plenos (bueno, esto no, que el proyecto del nuevo Ayuntamiento en La Victoria sigue adelante)... Ninguna de estas propuestas ha convencido al regidor, dispuesto a rendir homenaje a Fernando III que está, por cierto, en el meollo del debate sobre la titularidad de la Mezquita, consagrada como catedral tras su conquista cristiana. Como saben, el debate y la reivindicación de una gestión pública del edificio Patrimonio de la Humanidad se ha reavivado en determinados sectores de la sociedad tras el incendio que conmovió a la cordobesía e hizo temer a medio mundo con Notre Dame todavía viva en la memoria colectiva este verano. Con las labores de rehabilitación en marcha en las capillas calcinadas, el debate ha regresado también al Pleno de Córdoba seis años después de la cruzada laica de Isabel Ambrosio, que terminó sepultada entre informes jurídicos que desaconsejaban aquella gesta. El debate regresa a pesar de todo de la mano del PSOE y en medio del chorro de cartas que ha escrito la Unesco aplaudiendo la gestión del Cabildo desde que ardió la barredora. Así, en Capitulares, los carteles de la plataforma Mezquita-Catedral volvieron a verse junto a las banderas de Palestina, aunque lamentablemente no pudo consensuarse una moción conjunta de condena al genocidio israelí. Los 15 concejales populares dieron carpetazo a la moción con los votos de Vox recordando que fue un Gobierno del PSOE el que zanjó la cuestión de las inmatriculaciones, y se sacaron de la chistera del plan de gestión del centro histórico la creación de un organismo de coordinación que sentará a Ayuntamiento, Junta, Ministerio de Cultura y Cabildo en la misma mesa para hablar del casco y, de paso, de la Mezquita. El Pleno va cogiendo ritmito, mientras las sedes de los partidos se preparan ya para el curso político en el que los andaluces tendremos que votar, sí o sí, la continuidad o no de Juanma Moreno; y perhaps, perhaps, perhaps, la de Pedro Sánchez, en un ambiente más contaminado en España que el cielo de Chernóbil. También un poco enrarecida está la atmósfera en la Jefatura de Policía Local tras la marcha de Antonio Serrano, que ha sido el jefe de los locales desde el año 2006. La plantilla hace quinielas sobre quién será su sustituto y si el nombre saldrá del cuarteto de intendentes que hay en la avenida de los Custodios. Se verá. Mucho antes tendremos que conocer la decisión de la Junta sobre el futuro del complejo basilical hallado en la ronda Norte, aunque todo se va encaminando a que tratarán de preservarse los restos elevando la cota de la vía. Sobre lo que sí se ha pronunciado ya la administración andaluza ha sido sobre la ZGAT desoyendo al Ayuntamiento al permitir la apertura de comercios domingos, festivos y fiestas de guardar cinco meses al año para disgusto de los trabajadores del comercio y de las grandes superficies. Toca recurrir. Cerró la semana Margarita Robles, ministra de Defensa, en Cerro Muriano, donde impuso 73 condecoraciones a los militares de la BRI que estuvieron en la dana de Valencia y en Líbano. Lo hizo después de bajarse del helicóptero oficial (de manera civilizada, no a lo Supervivientes) y de declinar hacer declaraciones a la prensa, interesada en saber qué pasará con el programa del Silam que se fabrica en Córdoba tras la anulación del contrato por el veto del Gobierno a Israel. Robles tuvo palabras de recuerdo para los militares muertos en el ejercicio del lago, la semana en la que la jueza que instruye el caso ha cerrado su investigación. Una semana que, como ven, ha dado hasta para abonarse al retorno de Nietzsche. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por