Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UNICEF, 40 años de compromiso con las niñas y los niños de Argentina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/09/2025 06:34

    Unicef Argentina UNICEF celebra este año cuatro décadas de cooperación sostenida junto a Argentina, un hito que reafirma su compromiso inquebrantable con las infancias y adolescencias del país. Desde su llegada, la organización ha sido un actor clave en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, contribuyendo a que crezcan protegidos, con acceso a oportunidades reales y con las condiciones necesarias para asegurar el desarrollo de su máximo potencial, sin importar donde vivan. En ese marco, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires honró a UNICEF con un reconocimiento en su 40 aniversario por su labor ininterrumpida en favor de los derechos las niñas y los niños del país, por lo que estamos profundamente agradecidos. UNICEF ha desempeñado un papel crucial en la promoción y aplicación de esta Convención, que en 1994 fue incorporada a la Constitución Nacional argentina. Este tratado marcó un cambio de paradigma profundo: los chicos dejaron de ser vistos como objetos de protección o como adultos en formación, para ser reconocidos como personas con derechos propios, sujetos activos en la sociedad. La Convención afirma que la infancia es una etapa única y valiosa de la vida –diferente de la adultez- que se extiende hasta los 18 años, y que debe estar especialmente protegida. Durante este período, es fundamental garantizar que los chicos crezcan, aprendan, jueguen, se desarrollen y prosperen con dignidad. Durante la mayor parte de estas cuatro décadas, desde su aprobación en 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha sido la guía e inspiración de UNICEF en Argentina. Bajo su marco, se han diseñado e implementado iniciativas innovadoras como Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, que contribuye a reducir la mortalidad materna e infantil; Secundarias Rurales Mediadas por Tecnologías, para asegurar el derecho a la educación secundaria en comunidades rurales dispersas; y el acompañamiento en la implementación de la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, entre otras iniciativas. Los desafíos se renuevan y el trabajo continúa con proyectos más recientes como Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia, para fortalecer las capacidades de los gobiernos locales; el plan de respuesta frente a la pandemia de COVID-19; y la generación de evidencia y datos representativos sobre la situación de niñas, niños y adolescencias en los hogares argentinos. El 40 aniversario es una fecha para celebrar los logros alcanzados, perseverar en los desafíos pendientes y destacar a quienes colaboran para hacer posible el cumplimiento de los derechos de la infancia: el Estado en sus diferentes niveles, el sector privado, los donantes individuales, los medios de comunicación, y la sociedad en general. Continuaremos trabajando junto a todos ellos para no dejar a nadie atrás.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por