Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Licitación de la Ruta del Mercosur: ofertas en Octubre

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 13/09/2025 08:50

    Compartilo con La licitación de la Ruta del Mercosur marca un hito en la política de infraestructura del gobierno, con la confirmación de la fecha de apertura de sobres para la primera etapa de concesión de corredores viales clave. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo 8 de octubre se conocerán las ofertas de empresas interesadas en hacerse cargo de 741 kilómetros de rutas nacionales, una iniciativa que busca revitalizar la red vial y promover la inversión privada. La Licitación de la Ruta del Mercosur: un paso hacia la eficiencia vial Este proceso, que forma parte de la Red Federal de Concesiones, prevé la privatización de más de 9.000 kilómetros de la red nacional, comenzando con los tramos Oriental y Conexión. Estos incluyen segmentos de las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174. Se trata de rutas estratégicas para la conectividad de Argentina con Brasil y Uruguay, atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, y son vitales para el comercio regional y el transporte de carga agroindustrial. La decisión de avanzar con estas concesiones se formalizó en junio de 2025 mediante el Decreto 28/2025, estableciendo un esquema donde el sector privado asumirá la responsabilidad de la construcción, reparación, ampliación, explotación, administración y mantenimiento de las rutas. La financiación de estas tareas provendrá directamente del cobro de peajes, eliminando la necesidad de aportes estatales directos y buscando un modelo orientado a la eficiencia en el servicio. La concesión para el tramo Oriental se extendería entre 20 y 30 años, dependiendo de la magnitud de las obras e inversiones propuestas por las empresas. La licitación de la Ruta del Mercosur (Tramo Oriental) avanza. El 8 de octubre se abren las ofertas para 741 km de la primera etapa, que incluye el Tramo Conexión. Actualmente, el corredor Oriental, que nace en Campana y se extiende hasta Paso de los Libres, presenta un notable deterioro y sus barreras de peaje están levantadas desde abril de 2025, tras el vencimiento del contrato de la exconcesionaria Caminos del Río Uruguay. Datos recientes de Vialidad Nacional indican que el tráfico en esta ruta se duplicó en las últimas dos décadas, con un significativo aumento en el tránsito de vehículos de carga, lo que subraya la urgencia de estas inversiones. El gobierno ha pospuesto la fecha de apertura de ofertas, originalmente prevista para septiembre, al 8 de octubre, a pedido de los oferentes. Las empresas interesadas deben presentar garantías de caución de mantenimiento de oferta de hasta $3.600 millones para el tramo Oriental y $1.000 millones para el tramo Conexión. Estas garantías aseguran la ejecución de las obras necesarias para llevar las rutas a condiciones óptimas de transitabilidad. Una vez alcanzado ese umbral de calidad, se estima que el peaje para autos podría ser de $4.200 (a valores actuales) cada 100 kilómetros, con una fórmula de actualización tarifaria automática. Además de esta primera etapa, el ministro Caputo confirmó que en los próximos días se publicarán los pliegos finales para las etapas 2 y 3 del programa, que abarcarán 8.384 kilómetros adicionales. Todo el proceso se gestionará a través de la plataforma digital Contrat.ar, buscando transparencia y la participación de empresas nacionales e internacionales. La privatización de la Ruta del Mercosur y otros corredores viales representa una apuesta fuerte del gobierno por la inversión privada como motor de desarrollo de infraestructura. Con la apertura de ofertas el 8 de octubre, se espera un impulso significativo en la mejora de la conectividad y la seguridad vial, aspectos fundamentales para la economía y el comercio regional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por