Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué condenaron a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión: cuándo se sabrá si irá a la cárcel

    Parana » ViaParana

    Fecha: 13/09/2025 02:50

    En un juicio histórico celebrado en Brasil, el expresidente Jair Bolsonaro fue sentenciado a 27 años de prisión. La decisión fue tomada por la Corte Suprema de aquel país y abre una serie de interrogantes en relación al futuro del exmandatario. Bolsonaro recibió esa sentencia por haber tratado de llevar adelante un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022 contra Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil. Cuándo comenzaría a cumplir su condena Jair Bolsonaro Las leyes brasileñas le permiten a Bolsonaro agotar todos los recursos de apelación antes de comenzar a cumplir la condena. En primer lugar, el juicio debe ser convalidado en una audiencia prevista el 23 de septiembre. Luego, el máximo tribunal tiene 60 días para publicar un documento que compile todas las deliberaciones del proceso. Entonces, comienza la tarea de la defensa: tendrán cinco días para apelar. Los abogados del condenado ya adelantaron que interpondrán recursos, “incluso a nivel internacional”. Cabe mencionar que Bolsonaro en este momento está bajo arresto domiciliario desde el mes pasado por “incumplir medidas cautelares”. También podría solicitar cumplir la pena en su casa, alegando razones de salud, por ejemplo. De hecho, aun hoy tiene secuelas por la puñalada en el estómago que recibió en 2018, en plena campaña. ¿Podría corresponderle una amnistía? Según su hijo y senador Flávio Bolsonaro, el objetivo del movimiento “bolsonarista” es “unir el Parlamento” en torno a un proyecto de ley de amnistía que beneficie al expresidente. Incluso pretenden someter el proyecto a votación “la semana que viene”. Esta medida deberá contar con el apoyo de los partidos de centroderecha, pero ya se manisfetaron reticencias. Además, de ser conseguida, seguramente será vetada por el presidente Lula. Por otro lado, ya hay jueces que adelantan que un perdón de ese tipo “sería inconstitucional”. Así lo señaló el magistrado Alexandre de Moraes durante el juicio: “No hay lugar para una amnistía en los casos de crímenes contra la democracia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por