13/09/2025 11:27
13/09/2025 11:22
13/09/2025 11:22
13/09/2025 11:21
13/09/2025 11:21
13/09/2025 11:21
13/09/2025 11:21
13/09/2025 11:20
13/09/2025 11:20
13/09/2025 11:20
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 13/09/2025 08:50
Compartilo con Entre Ríos se consolida como un polo de atracción para nuevas inversiones gracias a una política activa del gobierno provincial. Un claro ejemplo de este impulso es la reciente inauguración de la planta de Entrenuts en Colón, una empresa que, adherida al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI), ya ha generado más de 70 puestos de trabajo y proyecta una expansión nacional e internacional. El RINI y la generación de empleo son pilares fundamentales de la estrategia del gobierno de Rogelio Frigerio para dinamizar la economía de Entre Ríos. Este viernes, el gobernador Frigerio encabezó la inauguración de la moderna planta de Entrenuts en Colón, una empresa especializada en alimentos saludables que se ha convertido en un referente del éxito que el Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) está propiciando en el sector productivo entrerriano. La compañía, que comenzó como un emprendimiento de amigos en 2019, hoy es una planta modelo que emplea a más de 70 personas. Entrenuts ya genera empleo en Colón y se ha convertido en un referente en la implementación del RINI. A menos de un año de su implementación, el RINI ya ha logrado comprometer inversiones por 80 millones de dólares y ha facilitado la creación de más de 600 puestos de trabajo en la provincia. El gobernador Frigerio enfatizó que el rol del Estado es “generar condiciones para que los emprendedores, los empresarios, los que arriesgan capital y generan empleo, tengan posibilidades de crecer. No ponerles una pata arriba de la cabeza, como sucedía antes”. En un contexto económico nacional desafiante, el RINI moviliza cerca de 100.000 millones de pesos en inversiones productivas. El impacto de Entrenuts: de Colón al mundo Entrenuts, que inició su producción propia en 2020 en plena pandemia, ha experimentado un crecimiento exponencial. En un principio, producían 40 frascos de pasta de maní al día, una cifra que hoy asciende a entre 3.500 y 4.000 frascos diarios, gracias a la incorporación de maquinaria y personal. La empresa, con un equipo joven que promedia los 25 años y que incluye a numerosos profesionales, concretó en septiembre de 2022 su primera exportación de pasta de maní a Estados Unidos, con planes de expansión a Uruguay y España. Emanuel Fellay, gerente general de Entrenuts, destacó: “Lo que comenzó como una charla entre amigos hoy es una planta modelo que emplea a más de 70 personas, con proyección nacional e internacional”. El intendente de Colón, José Luis Walser, resaltó el impacto positivo de Entrenuts en la comunidad, calificándola como un “ejemplo y un orgullo” del compromiso de los emprendedores locales con el desarrollo económico y el empleo genuino. RINI: una herramienta clave para el desarrollo provincial El Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) es una iniciativa provincial que busca atraer y fomentar inversiones productivas. Para ello, ofrece una serie de beneficios fiscales y administrativos. Los adherentes al RINI pueden acceder a exenciones del 100% en impuestos provinciales como Sellos, tasas retributivas de servicios, Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario y Automotor. Además, se contemplan descuentos en el consumo de energía y la exclusión de regímenes de retención y percepción provincial. El RINI también simplifica los trámites burocráticos a través de una “ventanilla única” y otorga prioridad en las contrataciones del Estado, acceso a garantías del Fondo de Garantías Entre Ríos (FOGAER), y acompañamiento en la capacitación de personal, junto con bonificaciones en tasas de préstamos. El objetivo es claro: “transformar el perfil productivo de Entre Ríos” y “crear un entorno estable, previsible y próspero” que fomente el empleo privado y el desarrollo económico. Este régimen provincial complementa la adhesión de Entre Ríos al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) nacional, permitiendo que las empresas que se acojan a este último también disfruten de los beneficios del RINI. La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) ha expresado su firme apoyo al RINI, considerándolo una herramienta vital para la generación de empleo, el impulso a la innovación y el fortalecimiento de la competitividad de las industrias locales. Con una vigencia de 15 años para las exenciones, prorrogable por cinco más, el RINI se posiciona como un motor de crecimiento a largo plazo para la provincia.
Ver noticia original