Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las siete maravillas naturales de Argentina: historia, paisajes y experiencias únicas

    » La Capital

    Fecha: 13/09/2025 11:21

    Desde las imponentes Cataratas del Iguazú hasta la majestuosidad del Aconcagua, estas maravillas naturales representan lo mejor de Argentina. El Aconcagua es un destino clave para montañistas de todo el mundo y eso la vuelve un lugar único para visitar. Argentina es un país que asombra por su diversidad de paisajes, su riqueza cultural y su historia profunda. La inteligencia artificial hizo su selección de las siete maravillas naturales del país, lugares que no solo fascinan a los turistas internacionales , sino que también invitan a los argentinos a redescubrir la belleza única que tienen muy cerca. Acá te contamos un poco más sobre cada una de estas joyas que valen la pena conocer y recorrer, más un enlace donde podés chequear todas las promociones y paquetes para conocer cada uno de estos destinos. Además de ser uno de los saltos de agua más impresionantes del mundo, las Cataratas del Iguazú forman parte del Parque Nacional Iguazú, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco . Con más de 250 saltos que se extienden a lo largo de casi tres kilómetros, la fuerza y el ruido de la caída del agua sobre el río Iguazú impactan a todos. El paseo por sus senderos y pasarelas permite acercarse a lugares como la famosa Garganta del Diablo, el salto más imponente, donde el agua cae desde casi 80 metros de altura, generando una bruma que llena el aire de magia y frescura, lo que lo convierte en una experiencia inolvidable. Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz) Ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, el Perito Moreno es uno de los pocos glaciares en el mundo que todavía está en avance, lo que hace que sus desprendimientos de hielo sean un fenómeno espectacular y constante. Cada fragmento que se desprende y cae al Lago Argentino genera un estruendo profundo que retumba en el silencio de la Patagonia. 2025-08-07 glaciar perito moreno El Glaciar Perito Moreno forma parte del campo de hielo Patagónico Sur, la tercera reserva de agua dulce más grande del planeta. El glaciar tiene una superficie de aproximadamente 250 km² y se puede observar desde pasarelas o en las excursiones en barco que permiten disfrutar desde diferentes ángulos. También se pueden hacer caminatas sobre el hielo. Quebrada de Humahuaca (Jujuy) Este cañón de 155 kilómetros no solo deslumbra por sus colores vivos y cambiantes, especialmente en el Cerro de los Siete Colores, sino que es un verdadero libro abierto de la historia ancestral de la región. humahuaca.jpg Humahuaca es un valle andino espectacular y muy rico en historia y cultura del noroeste argentino. Sus pueblos mantienen vivas tradiciones indígenas y ofrendas a la Pachamama y forman parte del legendario Camino del Inca, una red milenaria de caminos que conecta la región con otras culturas andinas. >>Leer más: Más ballenas que nunca y descuentos para verlas de cerca: la propuesta de Puerto Madryn Monte Aconcagua (Mendoza) Con sus 6.962 metros, el Aconcagua es la cima más alta no solo de América sino también de todo el hemisferio occidental y del sur. Su imponente presencia domina el paisaje en Mendoza y representa un desafío para montañistas y amantes de la naturaleza. La montaña ofrece diferentes rutas para ascensos de distintos niveles de dificultad, desde caminatas accesibles hasta expediciones técnicas. También hay miradores, senderos y alojamientos en un entorno que fascina por su belleza y majestuosidad. Parque Nacional Talampaya (La Rioja) Los paisajes rojizos y formaciones rocosas de Talampaya parecen sacados de otro planeta. En este parque, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, se pueden recorrer cañones profundos, columnas de piedra y petroglifos que datan de miles de años. Es un destino ideal para los amantes de la paleontología y la arqueología. 007-002-Parque Nacional Talampaya.jpg Es conocido por sus paredones rojizos de hasta 150 m de altura, cañones y formaciones rocosas modeladas por el viento y el agua. Península Valdés (Chubut) La Península Valdés es un santuario de la fauna marina que ofrece la posibilidad de ver en su hábitat natural a ballenas francas australes, orcas, lobos marinos, elefantes marinos y colonias de pingüinos magallánicos. Además, es un lugar clave para la conservación de especies en peligro y un punto de encuentro para científicos y turistas que buscan conectarse con la naturaleza más pura. Los avistajes de ballenas, que se realizan entre junio y diciembre, constituyen una experiencia mágica y única que atrae a miles de visitantes cada año. Tren a las Nubes (Salta) Más que un transporte, el Tren a las Nubes es una obra de ingeniería y un viaje inolvidable por la puna salteña, atravesando viaductos y paisajes de altura que superan los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Tren a las Nubes El recorrido en el Tren a las Nubes exhibe paisajes de puna, montañas de colores, viaductos, túneles y puentes espectaculares. Durante el recorrido, se atraviesan ríos, gargantas y pueblos con tradiciones andinas, mientras el tren asciende y ofrece vistas panorámicas que parecen sacadas de un sueño. Es una experiencia inolvidable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por