Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump presiona a la OTAN para detener compras de petróleo ruso antes de nuevas sanciones de EEUU a Moscú

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 13/09/2025 13:32

    En un contexto de creciente tensión en Europa, tras la incursión de al menos 19 drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió este sábado por la mañana un mensaje a los países de la OTAN instándolos a cesar la compra de petróleo ruso. También advirtió que Washington impondrá nuevas sanciones a Moscú una vez que todos los miembros de la alianza adopten una postura similar. Además, propuso que se impongan aranceles a China como una medida de presión para poner fin al conflicto en Ucrania. “Estoy dispuesto a imponer sanciones significativas a Rusia cuando todos los países de la OTAN hayan acordado y comenzado a actuar de igual manera, y cuando todos dejen de comprar petróleo ruso”, afirmó Trump en una publicación en su plataforma Truth Social. “El compromiso de la OTAN para ganar ha estado muy por debajo del 100%, y el hecho de que algunos continúen comprando petróleo ruso es impactante. Esto debilita enormemente su posición negociadora con Rusia. Estoy listo para ‘actuar’ cuando ustedes lo estén. Solo tienen que decir cuándo”, destacó el líder republicano. A su vez, sugirió que la OTAN imponga aranceles de entre “cincuenta y cien por ciento” al régimen chino, los cuales se levantarían completamente una vez que concluya el conflicto entre Rusia y Ucrania, con el objetivo de facilitar una resolución. Trump argumentó que Beijing ejerce un fuerte control, incluso dominio, sobre Moscú, y que estos aranceles podrían ayudar a romper dicha influencia. “Solo estoy aquí para ayudar a detener la guerra y salvar miles de vidas rusas y ucranianas (la semana pasada se perdieron 7118 vidas. ¡UNA LOCURA!). Si la OTAN hace lo que indico, la guerra terminará rápidamente y se salvarán muchas vidas. Si no, solo estarán desperdiciando mi tiempo, y el tiempo, la energía y el dinero de los Estados Unidos”, concluyó Trump en su comunicación a los países de la OTAN. Las tropas de Putin atacaron Ucrania, pero sus drones también cruzaron la frontera polaca. La incursión de al menos 19 drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, un país miembro de la OTAN, provocó una respuesta armada sin precedentes de la alianza atlántica y elevó la tensión en el flanco oriental de Europa. Este incidente, ocurrido entre la noche del martes y la mañana del miércoles, llevó a la defensa aérea polaca, con el apoyo de aviones aliados, a derribar los artefactos, constituyendo el primer caso conocido de acción militar directa de la OTAN en el contexto de la guerra en Ucrania. La magnitud del episodio impulsó a la OTAN a anunciar un refuerzo inmediato de sus defensas en la región, activando la operación “Centinela oriental”. Esta iniciativa, presentada por el secretario general de la organización, Mark Rutte, contempla el despliegue de tropas y sistemas de defensa aérea de Francia, Reino Unido, Alemania y Dinamarca, entre otros aliados. Rutte calificó la incursión como “temeraria” e “inaceptable”, destacando que la movilización de capacidades tradicionales y tecnológicas busca dejar claro que la alianza “siempre está preparada para defender”. El general estadounidense Alexus Grynkewich, comandante supremo aliado en Europa, detalló que la operación integrará defensas aéreas y terrestres, además de promover un mayor intercambio de información entre los países miembros. Grynkewich subrayó que la escala de la incursión superó a las anteriores y que el refuerzo de recursos se vuelve esencial para afrontar el aumento de amenazas asociadas al uso de drones. “Lo que afecta a un aliado, nos afecta a todos”, afirmó el general, asegurando a la población de Polonia y del resto de la Alianza que pueden confiar en la capacidad de respuesta de la OTAN. Desde Estados Unidos, la embajadora en funciones ante la ONU, Dorothy Shea, transmitió el respaldo de Washington a Varsovia y a los aliados occidentales durante la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, convocada a petición de Polonia. “Estados Unidos apoya a nuestros aliados de la OTAN ante estas alarmantes violaciones del espacio aéreo”, declaró Shea, reiterando el compromiso de su país de “defender cada centímetro del territorio de la OTAN”. La diplomática indicó que las acciones rusas, junto con la violación del espacio aéreo de un aliado, evidencian “una enorme falta de respeto por los esfuerzos de buena fe de Estados Unidos para terminar con este conflicto”. El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró que la incursión rusa “podría haber sido un error”, aunque la embajadora Shea no descartó completamente esa posibilidad, subrayando la gravedad del incidente. Por parte de Polonia, el primer ministro Donald Tusk calificó el evento de “ataque” y rechazó la idea de que se tratara de un error. “Nos gustaría que el ataque con drones a Polonia hubiese sido un error. Pero no lo fue. Y lo sabemos”, afirmó Tusk en redes sociales. El ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, agradeció a la OTAN por su “acción y decisiones contundentes en respuesta a la agresiva política de Rusia”, subrayando que el nuevo despliegue representa “una expresión de responsabilidad para la seguridad de todo el flanco oriental de la alianza”. El incidente también fue tratado en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde el embajador de Eslovenia, Samuel Zbogar, advirtió sobre la peligrosidad de la situación y la dificultad de imaginar que tantos drones sobrevolaran el territorio polaco por accidente. Frente a las acusaciones, el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, negó cualquier intención de atacar Polonia, asegurando que “no había objetivos marcados en territorio polaco”. Nebenzia argumentó que el alcance máximo de los drones empleados no superaba los 700 kilómetros, lo que, a su juicio, haría físicamente imposible que hubieran llegado a Polonia. Además, atribuyó la reacción occidental a un intento de Ucrania de internacionalizar el conflicto y expresó la disposición de Moscú a dialogar con Varsovia si existe un interés real en reducir las tensiones. La declaración conjunta promovida por Estados Unidos y sus aliados occidentales, leída por el secretario de Estado polaco Marcin Bosacki, acusó a Moscú de violar el derecho internacional y la Carta fundacional de Naciones Unidas, exigiendo el cese de la “guerra de agresión contra Ucrania”. El documento recibió el respaldo de 43 países, reflejando la preocupación internacional por la escalada de la confrontación. Este incidente se enmarca en más de tres años y medio de conflicto en Ucrania, con la OTAN manteniendo fuerzas avanzadas en ocho países del flanco oriental y reforzando constantemente sus defensas antiaéreas y la protección de infraestructuras críticas. La reciente cumbre entre Trump y Putin en Alaska, concebida para impulsar negociaciones de paz, no logró frenar la intensificación de los bombardeos rusos ni evitar la violación del espacio aéreo polaco. De acuerdo con medios polacos, Rusia habría lanzado al menos 21 drones contra Polonia, y los restos de los dispositivos se localizaron en una amplia zona, sugiriendo la posibilidad de múltiples incursiones. La OTAN, reunida en el Consejo Atlántico a solicitud de Polonia, analizó el contexto de la mayor concentración de violaciones del espacio aéreo de la alianza en tiempos recientes. Rutte enfatizó que la temeridad de Rusia en el aire a lo largo del flanco oriental está aumentando en frecuencia, y que la operación “Centinela oriental” incluirá desde defensas aéreas tradicionales hasta soluciones tecnológicas innovadoras para contrarrestar el uso de sistemas no tripulados. En este escenario de creciente tensión, la OTAN ha reafirmado su compromiso de proteger a todos sus miembros y de responder de manera rápida y efectiva ante cualquier amenaza, reforzando la confianza de los ciudadanos de Polonia y del resto de la Alianza en la capacidad de defensa colectiva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por