13/09/2025 04:40
13/09/2025 04:39
13/09/2025 04:37
13/09/2025 04:37
13/09/2025 04:37
13/09/2025 04:36
13/09/2025 04:36
13/09/2025 04:36
13/09/2025 04:35
13/09/2025 04:34
» Primerochaco
Fecha: 13/09/2025 00:30
En vísperas del Día del Bibliotecario, que se conmemora cada 13 de septiembre en Argentina, el municipio de Margarita Belén llevó adelante un cálido gesto de reconocimiento hacia quienes sostienen, con su tarea cotidiana, el vínculo entre la comunidad y el conocimiento. En las primeras horas de la mañana de este viernes, la secretaria de Gobierno y Economía, María de los Ángeles Fretes, y el coordinador de Educación, Francisco Chacón, visitaron la Biblioteca N°28 de la Escuela N°12 Francisco Agostini para hacer entrega de una torta a su directora, Liliana Zampa, quien estuvo acompañada por otras colegas de la institución. El presente se entregó en el marco del acto oficial que se realizará durante la jornada, en anticipación a la fecha que se celebra este sábado 13. “Es un pequeño pero significativo gesto de agradecimiento por el trabajo silencioso y esencial que realizan las bibliotecarias y bibliotecarios de nuestra localidad”, destacaron desde el equipo de gobierno que encabeza el intendente Javier Martínez. Un rol clave en la formación y la cultura El Día del Bibliotecario fue instituido para reconocer la tarea de quienes resguardan, organizan y promueven el acceso a la información, acompañando los procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles. Su origen se remonta a un decreto de 1954 que tomó como referencia la fundación, en 1810, de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, antecedente de la actual Biblioteca Nacional. En este sentido, las autoridades municipales subrayaron que la labor de los bibliotecarios trasciende la mera administración de libros: “Son facilitadores de cultura, de educación y de oportunidades para todas las edades. Su compromiso diario enriquece el tejido social de Margarita Belén”. Compromiso municipal con la educación La gestión local resaltó que este tipo de acciones se enmarca en una política más amplia de fortalecimiento educativo y cultural, con programas que promueven la lectura, la mejora de espacios de estudio y el acompañamiento a las instituciones escolares. “Reconocer a nuestros bibliotecarios es también reconocer la importancia de la educación como herramienta de transformación social”, señaló la secretaria de Gobierno, María de los Ángeles Fretes.
Ver noticia original