Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Seis capas de historia: el Palacio de los Leones recupera su color original tras 130 años

    » on24

    Fecha: 09/09/2025 14:58

    En el marco del tricentenario, la restauración de la fachada del Palacio Municipal avanza con un hallazgo revelador: seis capas de pintura que cubrían su color original, similar al de la Catedral y el Correo El Palacio de los Leones, sede del Ejecutivo municipal, se prepara para recibir los 300 años de Rosario con una transformación que lo devolverá a su imagen de origen. El proyecto, que abarca tanto el exterior como el interior del edificio, es parte del plan de obras del Tricentenario, un programa que combina la puesta en valor del casco histórico con nuevas iniciativas de innovación en la ribera central. “El proyecto de la fachada del Palacio está incluido dentro de las tareas por el tricentenario de la ciudad”, explicó Juan Manuel Ferrer, subsecretario de Obras Públicas. “Se plantearon dos ejes: el histórico, que recupera edificios y espacios fundacionales, y el de la innovación, que crea ámbitos vinculados a la tecnología y la cultura para jóvenes y niños”. Recuperar la Rosario de los orígenes Construido entre 1890 y 1896 por el arquitecto Gaetano Rezzara, el Palacio fue concebido con un estilo italianizante y detalles clásicos: un patio central rodeado de columnas jónicas, aberturas con arcos de medio punto y los dos leones de mármol de Carrara que le dieron nombre popular. Tras más de un siglo de transformaciones, análisis técnicos recientes revelaron que la fachada había recibido seis capas de pintura en distintos tonos. “Descubrimos que el color original era un arena, muy similar al de la Catedral y al Correo. Coincidimos con el Intendente en que devolverle ese tono era una manera simbólica de volver a la Rosario que fuimos, una ciudad pujante y faro del interior del país”, detalló Ferrer. Además del cambio cromático, los trabajos incluyen la restauración de molduras, cornisas, balcones y carpinterías, la recuperación del histórico reloj y el cartel original del ingreso principal, y la incorporación de un sistema de iluminación arquitectónica LED que resaltará sus detalles tanto de día como de noche. Más que una fachada: preservar la “casa de todos” El paso del tiempo también dejó huellas en la estructura. La humedad y la vegetación en cornisas y balcones obligaron a una intervención más profunda. Por eso, además de la impermeabilización de terrazas y reparación de revoques, se planifican mejoras interiores: recuperación de cielorrasos, modernización de oficinas y optimización de sistemas eléctricos e iluminación. “Es el edificio que tiene un grado de institucionalidad enorme en nuestra ciudad. Como la Catedral en lo religioso o el Palacio de Tribunales en lo judicial, el Palacio de los Leones es el corazón político. Teníamos que trabajar para sostenerlo y ponerlo en valor, porque es la casa de todos los rosarinos”, sostuvo Ferrer. La primera etapa se concentra en la fachada sobre calle Buenos Aires, que será inaugurada en octubre junto con la renovación del Pasaje Juramento y la fachada de la Catedral. Luego será el turno de la fachada sobre calle Santa Fe y, en paralelo, distintas mejoras en su interior. Una obra dentro de un plan mayor El Palacio forma parte de un mapa de obras que dejará el Tricentenario. Dentro del eje histórico, se destacan las intervenciones en la Plaza 25 de Mayo, la manzana fundacional y el Pasaje Juramento, donde se restaura la fuente de Lola Mora. En el eje de innovación, las intervenciones alcanzan a la Tecnoteca, la Rambla del Tricentenario, el Mercado del Río y la experiencia inmersiva en el galpón 17. “Cada proyecto busca vincularnos con la Rosario que brilló y proyectarnos hacia el futuro”, resumió Ferrer. “Queremos que el Palacio esté listo para los festejos de octubre y que, como en 1896, vuelva a ser símbolo de orgullo para todos”. Con estas obras, Rosario no solo recupera su patrimonio arquitectónico, sino que también teje un puente entre su pasado y el porvenir, reafirmando su identidad en el año de los 300 años de historia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por