07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 07/09/2025 03:36
(ADN).- Los chacareros que integran la Federación de Productores Frutícolas acordaron pedir una reunión a la CAFI (Cámara Argentina de Fruticultores Integrados) y a las pymes del sector, por la brecha que existe entre el campo y la góndola. También buscarán debatir sobre los costos de producción y la proyección empresarial para el resto del año. Además, acordaron elevar exigencias a los gobiernos provinciales, insistiendo especialmente en el pedido que vienen realizando para bajar la carga impositiva. “Los precios son malos, porque son los mismos precios del año pasado, pero todos los costos se fueron incrementando”, sintetizó Omar Greco, tercera generación de productores y representante de los chacareros de Villa Regina, en diálogo con el suplemento Más Producción. “Algunos nos comemos el colchón (ahorros) y otros estamos con el corte de alamedas”, agregó a su lado Daniel Pérez, de General Roca, al explicar el origen del financiamiento de la producción entre una temporada y otra. Los presidentes de las 14 Cámaras de Río Negro y Neuquén se congregaron en Allen. Allí, compartieron experiencias. “Fui a San Martin de los Andes y estaba una manzana Granny Smith a 5.000 pesos, y a mí me la están pagando 200”, se lamentó Ariel Diomedi, presidente de la cámara de productores de San Patricio de El Chañar. Ante la falta de financiamiento para las tareas habituales, comentaron que “tal vez una poda, de alguna variedad no muy atractiva, la podés hacer más o menos, pero lo sanitario (aplicaciones y trampas de feromonas contra la carpocapsa), lo tenés que hacer sí o sí, y los plaguicidas están todos en dólares”. Otra de las tareas indispensable, que insume horas hombre y combustible, es el movimiento de suelo previo. Los productores firmaron una nota para solicitar a los gobiernos provinciales que renueven el fondo que habilitó el gobierno nacional para gastos de cosecha, y se lance en Río Negro un financiamiento similar (de corto plazo y a tasa cero), para afrontar gastos de poda. Por unanimidad resolvieron reiterar el pedido para que bajen las cargas impositivas, para lograr de algún modo mejorar la rentabilidad.
Ver noticia original