07/09/2025 07:33
07/09/2025 07:33
07/09/2025 07:32
07/09/2025 07:31
07/09/2025 07:31
07/09/2025 07:29
07/09/2025 07:23
07/09/2025 07:20
07/09/2025 07:20
07/09/2025 07:20
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 07/09/2025 03:35
(ADN).- Fuerza Patria motorizó un encuentro en Bariloche, un territorio clave para la elección de octubre, donde el espacio tiene tres candidatos (dos a diputados y uno a senador) en la boleta única. El acto contó con la presencia de representantes de los distintos partidos y agrupaciones que integran el frente anti Milei, referentes sindicales y militantes históricos de la ciudad, y tuvo como objetivo presentar las candidaturas y el esquema organizativo de campaña, con la propuesta de un trabajo conjunto que sume a todos los sectores en el territorio y aporte ideas para enfrentar los desafíos de la provincia y del país. En su intervención, Ana Marks subrayó la importancia del proceso de unidad alcanzado y “seguirá siendo quien le ponga un freno a Milei en el Senado de la nación”, Sabemos que nuestra palabra es la que le dice al vecino que hoy sufre, que hoy la está pasando mal, que existe una alternativa clara el próximo 26 de octubre. Somos nosotros, somos Fuerza Patria. Tenemos la oportunidad de recuperar la Argentina y Río Negro para volver a pensar en el futuro de nuestra ciudad, nuestra provincia y nuestro país”. Por su parte, Adriana Serquis planteó la importancia de fortalecer el diálogo con los vecinos y vecinas de Bariloche: “Tenemos que salir a escuchar a todos los sectores que están sufriendo con el gobierno de Milei, y a proponer proyectos concretos para que el pueblo vuelva a encontrar en la política una salida esperanzadora”. En el cierre, Leandro Costa Brutten resaltó la militancia local: “La fuerza de Bariloche será fundamental en este proceso. Somos una ciudad clave para el peronismo provincial y con organización y trabajo militante alcanzaremos el resultado que todos deseamos para el futuro de Río Negro”. Estuvieron presentes las centrales de trabajadores, la CTA de los Trabajadores, ATE, Taxistas, UTEDYC, Sindicato de Obreros y Empleados Municipales y los gremios de trabajadores de las universidades públicas ADUNC, SIDURN Y ADURN.
Ver noticia original