07/09/2025 11:49
07/09/2025 11:49
07/09/2025 11:49
07/09/2025 11:46
07/09/2025 11:46
07/09/2025 11:45
07/09/2025 11:45
07/09/2025 11:45
07/09/2025 11:42
07/09/2025 11:41
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 06/09/2025 13:42
La profunda crisis económica que atraviesa el país golpea de lleno a las organizaciones sociales que trabajan en los sectores más vulnerables. Una de ellas es Promover Conín Gualeguaychú, un espacio de contención y acompañamiento para embarazadas, niños y familias en situación de vulnerabilidad. Viernes, 5 de Septiembre de 2025, 17:57 Redacción EL ARGENTINO “Estamos, actualmente estamos atravesando una fuerte crisis económica, que viene ya hace unos meses y venimos ahí buscando la manera de ver cómo podemos seguir adelante. Pero hoy se nos está haciendo muy difícil y hemos tenido que tomar la decisión junto con la comisión directiva de reducir los días de atención”, explicó a EL ARGENTINO su presidenta, Reneé Torres. Hasta hace pocas semanas el centro funcionaba tres veces por semana: martes, miércoles y jueves. Sin embargo, el ajuste forzado los llevó a atender solo un día. “Nosotros estábamos trabajando tres días en la semana, lo que hace que nos veamos obligados a reducir la atención a las familias que están en programas a un día. Empezamos esta semana y serán los días jueves. Así que quedó solo un día. Solo un día”, lamentó. El recorte también impactó en el equipo de trabajo. “Nosotros tenemos un equipo bastante amplio de profesionales. También tuvimos que reducir profesionales y quedarnos con los que son coordinadores de área. Así que reducimos bastante”, señaló. Hoy permanecen activos solo los roles esenciales que marca la Metodología Conin: nutrición, pediatría, trabajo social y desarrollo infantil. A eso se suma una maestra jardinera y una profesora de oficios que acompaña a las madres”, explicó Torres. El funcionamiento del centro depende enteramente de aportes privados. “Nosotros recibimos aportes de las empresas, de padrinos de la ciudad y algunas donaciones. Siempre desde lo privado. Somos una ONG, sin fines de lucro”, explicó Torres. Pero la crisis económica redujo la colaboración: “Algunas empresas nos han reducido, otras han quedado con los mismos montos. Y la verdad que no se llega a cubrir todo el gasto que nos genera tener en funcionamiento los tres días”. El 90% del presupuesto se destina al equipo operativo, y el 10% restante a mantenimiento. Además, cada familia recibe semanalmente un bolsón de alimentos. La situación, sin embargo, amenaza la continuidad del programa: “Si esto no se revierte en septiembre u octubre, estamos pensando en noviembre tener que cerrar el centro”, advirtió la presidenta a EL ARGENTINO. Actualmente, Promover Conín atiende a unas 35 familias de Gualeguaychú, entre ellas embarazadas y madres con hijos pequeños. “Trabajamos con los niños y con las embarazadas, acompañamos durante el embarazo y los primeros años, que son fundamentales. Es un espacio de contención, de escucha y de acompañamiento”, remarcó Torres. Las familias llegan al centro a través del boca a boca o por derivaciones de instituciones como centros de salud, el Hospital Centenario y el área de Niñez. “Trabajamos articuladamente con otros equipos de organismos, y también llegan por las mismas mamás”, señaló. El trabajo de la red Conín se replica en todo el país, con epicentro en Mendoza, y numerosos centros en Entre Ríos: Paraná, Concordia, Villaguay, Gualeguay y Colonia Ayuí. Pero todos enfrentan la misma crisis. “Este impacto lo están atravesando todos los centros, están haciendo malabares para sostenerse, porque se sustentan con el aporte desde lo privado”, indicó Torres. La presidenta destacó además la reacción de las familias frente a la noticia: “La semana pasada empezamos a hablar con las mamás para contarles la situación. Esto ha generado un gran impacto, mucha tristeza. Las mamás quieren movilizarse, quieren visibilizar esto, porque es un espacio al que adhieren, donde encuentran contención y acompañamiento. La esencia de Promover es que las mamás estén durante una mañana completa o una tarde. Es su espacio”. El trabajo de la institución va más allá de los límites barriales de La Cuchilla. Torres recordó el caso de una niña derivada desde Larroque: “El área de Niñez de la municipalidad de Larroque hizo el contacto, plantearon la situación de una niñita chiquita y el equipo la recibió. Estuvo casi un año con nosotros y hace un mes recibió el alta de recuperación”, relató con orgullo. El desafío de sostener un espacio de 17 años de historia hoy está en juego. “Si esto no cambia, en noviembre cerramos”, advirtió Reneé Torres, dejando en claro la urgencia de la situación y el valor de un trabajo que ha marcado la vida de generaciones de familias gualeguaychuenses. Para sumarte y colaborar El centro necesita más que nunca el acompañamiento de la comunidad. Comunicate al 3446-483128. El alias es promover.conin.gchu Y para ser padrino o madrina, podés ingresar a : donaronline.org/asociacion-promover/sumate-como-padrino-a-promover-conin-gualeguaychu
Ver noticia original