Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los sorprendentes beneficios para la salud de no hacer casi nada de ejercicio

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 06/09/2025 10:41

    Los sorprendentes beneficios para la salud de no hacer casi nada de ejercicio ( Imagen Ilustrativa Infobae) Hacer deporte suele asociarse al esfuerzo visible: sudor, pulso por las nubes y ese famoso “dolor” posterior que, según se dice, es la señal de que se ha hecho bien la tarea. Hasta hace poco, quedarse justo en el extremo contrario - moverse despacio, apenas elevar las pulsaciones o caminar sin prisa - no contaba como ejercicio “de verdad”. La ciencia, sin embargo, ha ido desmontando este mito, según lo publicado en Science Direct. Un nuevo concepto está abriendo hueco en programas de salud y deporte: el ejercicio de zona cero. El nombre lo deja claro: aquí el esfuerzo es tan bajo que se puede mantener una conversación de principio a fin sin perder el aliento, sin necesidad de una toalla ni de la botella agua. El único requisito es moverse tan despacio que el cuerpo ni siquiera nota que está bajo esfuerzo. “Zona cero”, o ejercicio físico de muy baja intensidad En esta franja, muchos encuentran su propio ritmo: un paseo tranquilo, una sesión de yoga suave, estiramientos relajados. Se considera que la zona 1 equivale al 50-60% de la frecuencia cardíaca máxima; la zona cero está todavía por debajo, hasta el punto de que los propios científicos debaten si merece la pena etiquetarla así o si directamente debe quedar fuera de los mapas tradicionales del ejercicio. Dentro de la investigación científica, lo de “zona cero” se utiliza como sinónimo de actividad muy ligera, un término que ha salido fuera del laboratorio para responder a necesidades del día a día. Uno de sus mayores atractivos es la accesibilidad. Frente a las recomendaciones más habituales - esas que insisten en clases de alta intensidad, en la disciplina del “sin dolor no hay ganancia”, o en sesiones extenuantes—, el ejercicio en zona cero ofrece un punto de partida distinto. Para personas mayores, en proceso de recuperación o con limitaciones físicas, o para quienes están volviendo después de un parón largo, supone una puerta mucho más realista y sostenible. Noticias del día 03 de septiembre del 2025 No faltan estudios que avalan el impacto positivo de esta práctica. Incluso el movimiento muy suave puede contribuir a mejorar la circulación, ayudar en el control de la glucosa y mantener el ánimo estable. Basta con salir a andar cada día, sin prisa ni meta exigente, para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El papel de la recuperación también ha cambiado la perspectiva sobre el esfuerzo. Los grandes deportistas asumen desde hace tiempo que los días suaves son tan necesarios como las sesiones duras. El cuerpo necesita periodos para repararse y el ejercicio ligero no es tiempo perdido, sino una herramienta básica en la salud de quienes entrenan y en la de quien solo busca moverse un poco más. Hay otro aspecto menos comentado y que los profesionales de la salud mental no dejan de destacar: el valor de la constancia. Son muchas las personas que abandonan el ejercicio porque se exigen demasiado desde el principio. Rutinas basadas en la zona cero resultan más sencillas de mantener y es así como los beneficios se acumulan: mejor sueño, humor más estable y menor riesgo de dolencias crónicas. ¿Hay límites? Desde luego. Si el plan es competir en una maratón o ganar masa muscular, tarde o temprano habrá que añadir intensidad. El cuerpo necesita nuevos retos para evolucionar. Pero la zona cero plantea una alternativa para quienes quieren construir un hábito y mantenerse activos sin buscar récords ni validar su fuerza de voluntad día tras día. El movimiento suave redefine lo que se considera ejercicio, convierte la perseverancia en la mejor aliada y recupera la vieja lección de la fábula: a veces, el ritmo lento y constante es el que permite llegar más lejos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por