07/09/2025 12:12
07/09/2025 12:11
07/09/2025 12:11
07/09/2025 12:11
07/09/2025 12:11
07/09/2025 12:10
07/09/2025 12:10
07/09/2025 12:10
07/09/2025 12:10
07/09/2025 12:10
CABA » Plazademayo
Fecha: 06/09/2025 14:53
El presidente argentino disertó ante empresarios en Los Ángeles, defendió su modelo económico y aseguró haber reducido la pobreza en un 25%. En el marco de su gira internacional, el presidente Javier Milei participó este viernes de un encuentro con líderes empresariales en la ciudad de Los Ángeles, donde brindó un discurso centrado en los avances de su política económica, los logros obtenidos desde su asunción y su visión a largo plazo para la Argentina. Milei destacó que el país atraviesa un proceso de estabilización que, según sus palabras, ya está arrojando resultados concretos. “Argentina está creciendo a un ritmo del 6 % anual y lo hace con una inflación cercana al 1,5 % mensual; es decir que pasamos de niveles del 300 % a niveles del 20 % anualizados”, afirmó el mandatario frente a un auditorio compuesto por representantes del sector privado. Discurso del Presidente Javier Milei ante líderes empresariales en Los Ángeles. pic.twitter.com/YwUmjgF7mN — Oficina del Presidente (@OPRArgentina) September 5, 2025 El presidente también aseguró que su gobierno logró reducir significativamente los niveles de pobreza: “Hemos sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos, es decir, el 25 % de la población”, sostuvo, aunque estas cifras aún no han sido confirmadas por organismos oficiales ni estadísticas independientes. Uno de los ejes centrales del discurso fue la defensa del equilibrio fiscal, al que Milei considera innegociable. “Nuestro programa económico funciona con o sin apoyo de la política. Si no dudamos ni un segundo en hacer el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad ni bien asumimos, no nos va a temblar el pulso en lo más mínimo para ajustar dos puntos más del PBI si se aprobaran estas salvajadas fiscales. El equilibrio fiscal no lo vamos a entregar”, remarcó con firmeza. Milei también delineó su hoja de ruta económica de largo plazo y adelantó que el objetivo es reducir el gasto público hasta llevarlo a un 25 % del PBI. En ese contexto, proyectó: “Así, en quince años podremos estar en las mismas condiciones de países como Italia o España, y en un lapso de 30 a 40 años podemos convertirnos en una potencia, con niveles de ingreso en línea a los de Irlanda o los de Suiza”. El evento en Los Ángeles formó parte de una serie de reuniones del presidente con inversores y empresarios norteamericanos, en su intento por posicionar a la Argentina como un destino atractivo para el capital extranjero en medio de su ambicioso plan de reformas estructurales.
Ver noticia original