08/09/2025 08:58
08/09/2025 08:54
08/09/2025 08:52
08/09/2025 08:50
08/09/2025 08:45
08/09/2025 08:45
08/09/2025 08:45
08/09/2025 08:44
08/09/2025 08:44
08/09/2025 08:43
» Agenfor
Fecha: 07/09/2025 12:12
La ministra de la Comunidad, la licenciada Gloria Giménez, participó este sábado 6, por la tarde, en la cancha del barrio Urbanización España de la ciudad de Formosa, de un evento organizado por la Dirección de Desarrollo Juvenil. Como parte de las actividades por el Mes de las Juventudes, se trató de una Ronda de Encuentro “Dónde las Brasas Tienen Voz”, a la que estuvo invitado el centro de primer nivel de atención del Instituto IAPA del barrio Fray Salvador Gurrieri. En efecto, quienes asisten a dicho centro se unieron a un fogón, además presentaron canciones, bailes, para, a través del arte, animar a los jóvenes a compartir sus experiencias de tratamiento. En declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la funcionaria indicó que en Ingeniero Juárez se trabajó con un grupo de jóvenes de las comunidades originarias, tanto wichí como toba. Después también en la ciudad de Formosa con los que asisten a las instituciones educativas. En ese marco, surge “de los mismos jóvenes traer ese espacio de Juárez para compartir conocimiento y su arte”, y así “unirse y hacer un fogón donde quemar todas las cuestiones negativas”, declaró. Es decir que así surgió esta actividad de la “Juve”, pensada para “empezar, así como la primavera, a florecer y renovar la vida trabajando en comunidad. En otras palabras, de hacer un cambio en aquello que no nos agrada para trabajar por el bien común y de forma comunitaria”, profundizó. Entonces, partiendo de esa base, destacó que “los jóvenes compartieron espacios de baile, canciones y todo aquello que sea iniciativa de ellos, en un encuentro en el barrio, acompañados por sus familias”. Aparte de esto, la ministra declaró que ellos armaron sus equipos de fútbol y diseñaron, su propia indumentaria deportiva. “Entonces, esas camisetas son las que también se entregaron” en esta jornada, confirmó. Avanzó, en ese sentido, en marcar que “el Gobierno de Formosa nos convoca y nos da la posibilidad de recorrer todos los lugares para asistir y acompañar a cada una de las comunidades de la provincia”. Por su parte, Claudia Pineda, directora de Desarrollo Juvenil, amplió que desde el área se convoca a adolescentes y jóvenes a participar los sábados del mes de septiembre de actividades, en las que se busca “que ellos compartan y dialoguen desde el arte”. Tratarán además temas como el consumo problemático de sustancias, la prevención del suicidio. Esbozó que “por eso desde la “Juve” decimos que esto es importante para escucharlos y, al mismo tiempo, guiarnos el camino, ya que, a veces, a los adultos nos cuesta llegar a los adolescentes”. Es así que “el IAPA del barrio Fray Salvador Gurrieri fue invitado a participar al igual que Red Puentes, cuya organización se ocupa de las personas en tratamiento de consumos problemáticos”, porque en Formosa “hay un Estado presente”. En definitiva, “el Modelo Formoseño y su conductor, el gobernador Gildo Insfrán, piensan en los jóvenes formoseños”, aseguró contundente. Nuevas habilidades Por otra parte, la psicopedagoga Natalia León, coordinadora del centro de primer nivel de atención del Instituto IAPA del barrio Fray Salvador Gurrieri, expuso que hace tiempo esta institución está trabajando con la Dirección de Desarrollo Juvenil, “en diferentes espacios abiertos al público en general como a las personas que están en tratamiento ambulatorio y en Comunidad de Vida”. Indicó que las actividades que allí se realizan se orientan a promover “nuevas habilidades, como, por ejemplo, la música”, por tanto, “cuando recibieron esta invitación, los jóvenes se animaron a crear, incluso, algunos de ellos, hasta quieren volcarse a la música y hasta cantar; animándolos y apoyándolos” desde el centro a seguir sus sueños. Y amplió que dentro de la organización de Comunidad de Vida hay espacios psicoeducativos y terapéuticos, siendo uno de ellos el de musicoterapia, y que, ayudados por Desarrollo Juvenil, nuevamente recalcó, “lograron que la música sea una forma de mostrar sentimientos, emociones, para, de una manera distinta, canalizar las emociones”.
Ver noticia original