07/09/2025 12:52
07/09/2025 12:52
07/09/2025 12:51
07/09/2025 12:50
07/09/2025 12:50
07/09/2025 12:49
07/09/2025 12:47
07/09/2025 12:46
07/09/2025 12:46
07/09/2025 12:45
» Primerochaco
Fecha: 06/09/2025 13:42
Un nuevo caso de manipulación de dispositivos de control judicial se registró este sábado por la mañana en la ciudad de Resistencia, cuando personal de la División Sistemas de Alerta del Departamento de Violencia Familiar y de Género constató que un hombre con pedido de aprehensión había cortado y abandonado su tobillera electrónica en una zanja. El hecho se detectó a través de la plataforma Surely, que emitió las alertas “apertura y corte de transmisor” y “la tobillera no detecta cuerpo”. De inmediato, un móvil policial se dirigió a la última ubicación registrada en Alvarado al 3700. El hallazgo en una zanja Al llegar al lugar, los agentes a cargo de la subcomisario Emma Acuña y la oficial ayudante Nadia Vilaqui hallaron el dispositivo rastreador (Serie Nº 35611299 Nº 2P-V6) y el transmisor (Serie Nº C54877 TX-840) en medio del barro. Ambos equipos estaban mojados y fuera de funcionamiento, y el transmisor presentaba la malla cortada, lo que confirma la manipulación intencional. La diligencia se realizó en presencia de un testigo hábil, identificado como Aurelio Antonio Pared, de 40 años, vecino del barrio La Rubita, quien certificó el secuestro de los dispositivos dañados. Orden de aprehensión Tras el procedimiento, se dio intervención a la Fiscalía Nº 3 en turno, a cargo de la doctora Rosana Soto, a través del ayudante fiscal Cristian Barreto. Desde allí se ordenó que las actuaciones sean remitidas a la Comisaría Quinta Metropolitana, con la instrucción de procurar la inmediata aprehensión de Miguel Ángel Acevedo, señalado como responsable del hecho. La causa fue caratulada como “supuesta comisión de daño a bien del Estado”, dado que los dispositivos de monitoreo forman parte del sistema de control judicial. Una vez detenido, se deberá volver a consultar a la Fiscalía para la definición de nuevas medidas. Contexto y antecedentes El uso de tobilleras electrónicas constituye una herramienta clave en el seguimiento de personas con medidas judiciales restrictivas. Su manipulación o destrucción no solo representa un incumplimiento de la medida impuesta, sino que además implica un delito contra bienes del Estado. El caso de Acevedo reaviva el debate sobre la eficacia de los sistemas de control y la necesidad de reforzar los protocolos de actuación inmediata ante la manipulación de estos dispositivos. Mientras tanto, la policía chaqueña continúa con el operativo de búsqueda para dar con el paradero del acusado.
Ver noticia original