05/09/2025 16:03
05/09/2025 16:03
05/09/2025 16:03
05/09/2025 16:02
05/09/2025 16:00
05/09/2025 16:00
05/09/2025 15:58
05/09/2025 15:50
05/09/2025 15:50
05/09/2025 15:50
Parana » 2 Florines
Fecha: 05/09/2025 12:13
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó un área operativa en el kilómetro 724 del Paraná, gestionada por Louis Dreyfus Company, una de las principales exportadoras de granos del país. Mediante la Resolución 72/2025, publicada en el Boletín Oficial, la Nación aprobó la habilitación de una zona operativa aduanera en Santa Elena, sobre la margen izquierda del Canal Troncal de Navegación, bajo jurisdicción de la División Aduana Paraná. La medida responde a un pedido de LDC Argentina S.A., filial de Louis Dreyfus Company, multinacional con más de 120 años de presencia en el país y dedicada a la exportación de algodón, cereales y oleaginosas. La terminal portuaria que obtuvo la habilitación pertenecía originalmente a El Maná Puerto Buey S.A., cuya operación estaba vinculada a la Cooperativa Agropecuaria La Paz Limitada. Sin embargo, tras la compra del paquete accionario por parte de LDC Argentina, la compañía asumió la continuidad del trámite para la habilitación del puerto. Según consta en la resolución, la firma comunicó oficialmente la adquisición y solicitó ser reconocida como responsable del proceso, lo que finalmente fue aceptado. El nuevo espacio aduanero en Santa Elena representa un punto estratégico para la logística de exportaciones agrícolas. La zona, ubicada en un tramo clave del Paraná, permitirá a la multinacional agilizar operaciones de carga y despacho, reduciendo tiempos y costos en la salida de granos hacia los mercados internacionales. En la práctica, esto implica que los productos despachados desde la terminal podrán realizar el proceso de control y fiscalización sin depender de otros puertos o nodos aduaneros. El desembarco de LDC en esta terminal forma parte de la estrategia de la compañía de consolidar una red integrada de producción, acopio, industrialización y comercialización. La firma ya cuenta con instalaciones en Rosario, Bahía Blanca, General Lagos y Timbúes, entre otros puntos de la hidrovía. La incorporación de Santa Elena amplía su influencia en la región centro-norte de Entre Ríos, donde la producción agrícola ha crecido de manera sostenida en la última década. La decisión despierta expectativas económicas en la zona, al proyectarse un aumento en el movimiento portuario, generación de empleo directo e indirecto y mayor competitividad para productores locales. No obstante, también abre interrogantes sobre el impacto ambiental y el rol que jugarán las autoridades provinciales y municipales en el control de las operaciones. Con esta habilitación, el puerto de Santa Elena se suma al mapa de enclaves estratégicos para el comercio exterior argentino, reforzando la importancia del Paraná como eje central de la economía exportadora.
Ver noticia original