Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio en Paraná: “La salud mental es una prioridad para nuestra gestión”

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 05/09/2025 16:03

    El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Paraná una capacitación sobre comunicación en salud mental y prevención del suicidio, en el marco de la campaña “Decilo: Hablemos de suicidio”. Aseguró que el tema es una prioridad de su gestión y destacó las políticas públicas impulsadas para enfrentar esta problemática. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezó este jueves en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) la apertura de una capacitación en comunicación sobre salud mental y prevención del suicidio destinada a periodistas, comunicadores, responsables de prensa de organismos públicos y creadores de contenidos. El encuentro se desarrolló en el marco de la campaña “Decilo: Hablemos de suicidio”, impulsada por el gobierno provincial en vísperas del Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre). El compromiso de la gestión “La salud mental es una prioridad para nuestra gestión”, aseguró Frigerio, al subrayar la necesidad de políticas públicas que pongan el tema en el centro de la agenda sanitaria. “Estamos acá para hablar de suicidio. Es un flagelo mundial y tenemos la obligación como funcionarios de transformar ese dolor en políticas que cuiden la vida”, sostuvo. “Tenemos la obligación de transformar el dolor en políticas públicas que cuiden la vida. La salud mental es una prioridad para nuestra gestión.” El mandatario resaltó las medidas adoptadas: la conformación de una mesa interministerial, la creación del Observatorio Provincial de Suicidio, la puesta en marcha de la línea telefónica 135, además de conversatorios y capacitaciones que ya alcanzaron a miles de docentes. “Necesitamos la ayuda de todos para enfrentar este problema que atraviesa a nuestra sociedad”, agregó. Voces del ámbito legislativo y sanitario El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, señaló que “abordar el flagelo del suicidio requiere acompañar, contener, accionar y hablar del tema de la manera adecuada. Por eso estos encuentros nos comprometen más y nos preparan mejor”. A su turno, el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, destacó la importancia de un trabajo intersectorial: “La salud mental nos afecta a todos. No se trata sólo de psicólogos o psiquiatras, todos debemos manejar los mismos conceptos para contener estas situaciones. Saber qué decimos y cómo lo decimos es fundamental para desterrar el tabú de que no se puede hablar de suicidio”. Formación para comunicadores La capacitación incluyó dos instancias de formación: “Cambio de perspectiva: del silencio a la importancia de hablar sobre suicidio” , a cargo de Esteban Dávila , director general de Salud Mental. “¿Cómo lo digo? El desafío de comunicar sobre salud mental y prevención del suicidio”, con exposiciones de Manuela Calderón Bourband, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Ministerio de Salud; Martín Turriani, de la Dirección de Salud Mental; y Viviana Rolando, del Programa de Prevención del Suicidio. Con este tipo de actividades, el gobierno entrerriano busca instalar la temática en la agenda pública y fortalecer a los comunicadores como actores centrales en la construcción de mensajes responsables frente a una problemática que afecta a la sociedad en su conjunto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por