05/09/2025 18:26
05/09/2025 18:26
05/09/2025 18:26
05/09/2025 18:25
05/09/2025 18:25
05/09/2025 18:25
05/09/2025 18:24
05/09/2025 18:24
05/09/2025 18:23
05/09/2025 18:23
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/09/2025 16:00
Italia rinde homenaje a Andrea Camilleri en el centenario de su nacimiento Italia celebra a su escritor más querido, Andrea Camilleri, cuyo centenario se cumple este viernes, con un intenso programa de homenajes para recordar, durante dos años, la vida y la obra de un autor enormemente popular, de cuyos libros, traducidos a cerca de 40 idiomas, se han vendido más de 30 millones de ejemplares. Camilleri (Porto Empodocle, 1925 - Roma, 2019) fue un artista polifacético: no solo está considerado uno de los mejores novelistas italianos contemporáneos, sino que también fue poeta, dramaturgo, director y guionista de cine, radio y televisión, además de profesor en la Escuela de Cinematografía y en la Academia de Arte Dramático. “El centenario de Camilleri es un proyecto complejo porque el propio artista es complejo”, afirma Felice Laudadio, presidente del Comité Nacional Camilleri 100, que le define como “un diamante con muchas caras” y “una personalidad volcánica”. Andrea Camilleri es considerado el maestro italiano de la novela negra contemporánea (Foto: EFE) El más querido escritor en Italia La importancia literaria de Camilleri va de la mano del cariño de los italianos, que en su mayoría lo descubrieron cuando estaba a punto de cumplir los 70 y le llegó un éxito sin precedentes con su ya mítico Comisario Montalbano. Entonces llevaba más de 30 años casado con Rosetta dell Siesto -“la espina dorsal de mi existencia”, según sus palabras- con la que tuvo tres hijas (Andreína, Mariolina y Elisabetta) y con la que vivió más de seis décadas, hasta su muerte, en el barrio romano de Prati, donde aún le recuerdan como alguien “sencillo, humano y muy accesible”. “A pesar de la grandeza de su cultura y la contribución que ha hecho a la literatura italiana, era una persona muy normal, como nosotros, como todos”, asegura a EFE Tiziana Appetito en el archivo y estudio cinematográfico Enrico Appetito, a dos calles de vía Asiago, donde Camilleri vivió durante más de 60 años. En el quiosco de la plaza frente a su casa, un vecino asegura que era un hombre de “una gran bondad” y que cuando empezó a tener problemas con la vista y finalmente se quedó ciego en 2016, el barrio se volcó en ayudarle: “Yo incluso iba a su casa a llevarle la compra”. “Era muy querido aquí en el barrio”, donde “todos nos tratamos como si fuéramos una familia”, explica Appetito. La serie "El Comisario Montalbano" es el símbolo del éxito internacional del escritor Andrea Camilleri Camilleri vivió en Prati desde la década de los años 50 hasta su muerte en 2019, a los 93 años, tras haber publicado más de cien libros, novelas, ensayos, obras de teatro, cómics y poemas y haber inventado un nuevo lenguaje, mezcla de italiano y siciliano, que él llamaba “italiano bastardo”, teñido de sicilianismos léxicos y fonéticos. “Yo soy de origen siciliano y me resulta muy fácil leer su lenguaje, ya que mis padres hablaban en casa exactamente como él escribe en sus relatos, así que es un poco como volver a la familia”, explica a EFE Andrea, otro residente del barrio. Las 100 celebraciones del Centenario La gran admiración por el escritor queda patente con el cuidado y extenso programa de homenajes por su centenario que el Fondo Andrea Camilleri ETS, presidido por su hija Andreina y creado junto a sus hermanas y su madre, ha preparado para 2025 y 2026. Exposiciones, congresos, proyecciones, seminarios, lecturas, espectáculos musicales y teatrales son solo algunas de las cien actividades en reconocimiento de Camilleri que se celebrarán en numerosas ciudades de Italia y en el extranjero, además de la publicación de una decena de libros sobre el gran escritor siciliano, que ya ha entrado en la historia de la literatura italiana. La serie de la RAI sobre Montalbano impulsó el turismo y la economía de Sicilia Pero también en la de la televisión, gracias a la adaptación de su Comisario Montalbano en la serie de la RAI emitida repetidamente a lo largo de los años con enorme éxito de público. Compuesta por 37 episodios, alcanzó picos de audiencia de 12 millones de telespectadores y provocó un fenómeno que supuso para Sicilia, en 20 años de éxito, un aumento del PIB del 2%. Junto a la familia Camilleri, que sufrió en mayo pasado la muerte de Rosetta, la esposa del escritor durante más de 60 años, también la televisión pública italiana se ha volcado en el centenario con multitud de iniciativas, entre las que se espera una gran celebración mañana viernes, cuando el escritor habría cumplido 100 años, frente a la casa de Camilleri en vía Asiago, donde se encuentra la sede histórica de la RAI. Además Sellerio, la familiar editorial siciliana que publicó la mayoría de los libros del escritor, ha sacado una colección especial de 12 títulos del Comisario Montalbano con las portadas del dibujante Lorenzo Mattotti y la introducción de otros tantos escritores, como Antonio Manzini, alumno de Camilleri; el historiador Luciano Canfora o el popular autor de comic Zerocalcare. Fuente: EFE [Fotos: Claudio Peri/ EFE; archivo EFE]
Ver noticia original