05/09/2025 04:55
05/09/2025 04:55
05/09/2025 04:54
05/09/2025 04:54
05/09/2025 04:52
05/09/2025 04:52
05/09/2025 04:52
05/09/2025 04:51
05/09/2025 04:51
05/09/2025 04:51
» Santafeactual
Fecha: 05/09/2025 01:56
La legislación aumenta el presupuesto en el área y dispone de la actualización de aranceles. Además, la Cámara alta tratará un proyecto para limitar las atribuciones del Presidente para esquivar el control legislativo. En una muestra de contundencia, la oposición en el Senado sostuvo la ley de emergencia en discapacidad y el Poder Ejecutivo deberá aplicarla, pese a que Javier Milei decidió vetarla. La insistencia fue acompañada por casi todo el arco opositor y desnudó como nunca la fragilidad parlamentaria del oficialismo. Logró 63 apoyos, siete rechazos y ninguna abstención. Es el primer veto que el Congreso le voltea a la administración libertaria. La norma, sancionada a inicios de julio, actualiza aranceles de prestadores y crea una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Las pensiones por invalidez laboral vigentes pasan automáticamente a ese esquema, con acceso garantizado a un programa de atención médica. También ordena regularizar deudas del sistema de salud con los prestadores. El Senado de la Nación debate, además, otros proyectos, como darle media sanción a un proyecto que restringe las potestades presidenciales sobre los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Entre los principales puntos de la ley sancionada primero y rechaza por el Ejecutivo después, prevé el financiamiento adecuado y sostenible de las pensiones no contributivas por discapacidad. Aprobada el último julio, la emergencia en discapacidad garantiza los fondos para una serie de prestaciones hasta diciembre de 2027. Se trata del pago a los prestadores de servicios (enfermeros, acompañantes y transportistas) como así también el restablecimiento del proceso de aprobación de pensiones y la actualización de las sumas que, en junio de 2025 eran de 213.286,50 pesos. En la sesión, el primero en tomar la palabra fue el senador pampeano Daniel Bensusan. Dijo que Javier Milei lo vetó “fundamentando que afectaría y rompería el equilibrio fiscal y tantas otras mentiras como ya nos tienen acostumbrados. En definitiva, el veto se basa en el famoso ahorro de Sturzenegger y Caputo”. “El famoso ahorro es una gran mentira, porque con ese ahorro no hay más plata para los jubilados, las universidades, las personas con discapacidad, la obra pública… se roban los fondos de las provincias”, señaló Bensusán, para preguntarse luego “¿cuál es el sentido de ese ahorro que nos pretende vender el presidente?”. “Hay cinco millones de personas con discapacidad, un 10% de la población –continuó-. ¿Qué se vetó? Que las personas con discapacidad puedan acceder a una pensión, el 70% de la mínima; un aumento razonable en el valor de las prestaciones que reciben las personas con discapacidad". Se espera que la iniciativa tenga un respaldo muy superior a los dos tercios del recinto, considerando la aprobación unánime (55 votos a favor y 17 ausentes, todos del oficialismo) en la votación del Senado en julio de este año. En Diputados, la votación para revertir el veto tuvo 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones. Si la oposición impone una mayoría, Javier Milei no puedo volver a vetar la emergencia en discapacidad. La otra iniciativa busca la reforma de la Ley 26.122, que reglamenta los DNU que emite el Poder Ejecutivo. Entre las modificaciones, apunta a que ambas cámaras del Congreso cuenten con un plazo de 90 días para ratificar los decretos y no para revocarlos, como es hasta ahora, para lo que además solo se requiere la mayoría en una de las cámaras. Además, buscan delimitar los criterios de necesidad y urgencia y circunscribir cada decreto de Necesidad y Urgencia a un área técnica en particular, evitando megadecretos como el 70/2023. Repudio a la censura previa Durante las cuestiones de privilegio en el inicio de la sesión de este jueves en la Cámara alta, senadores de la oposición criticaron al presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la denuncia que hicieron contra los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, que derivó en la prohibición -por parte de un juez- de la difusión de los audios que revelarían una presunta red de coimas en la ANDIS. La primera en tomar la palabra fue la jujeña Carolina Moisés. "Es una cosa que pensamos que en democracia jamás íbamos a tener y, sin embargo, este Gobierno no termina de sorprendernos, planteando censura previa, allanamiento a los domicilios de los periodistas y allanamiento a un medio de comunicación", señaló la presidenta de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión. La senadora del bloque Convicción Federal, dentro de Unión por la Patria, cuestionó la denuncia en medio de "una situación de gravedad que llevan días tratando de tapar, atacando y generando cortinas de humo". El senador nacional José Mayans señaló que “para tratar un hecho de corrupción, se recurre a una estrategia mediática y judicial para atacar a las personas que, obviamente, lo publicaron”, y atribuyó esa reacción a que “como están desorientados, no saben qué pasó”. “Tienen problemas realmente gravísimos”, advirtió el jefe del interbloque Unión por la Patria y agregó que no se imagina al secretario de Seguridad de Estados Unidos, o de países europeos, denunciando a periodistas que informan sobre hechos de corrupción por “terrorismo, vinculándolos al narcotráfico, delitos gravísimos”. Cierre de campaña bonaerense Con un acto encabezado por el presidente Javier Milei, LLA cerró el último martes la campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses de este domingo. Desde el escenario montado en el partido bonaerense de Moreno, Milei aseguró que el oficialismo se encuentran en un “empate técnico” de cara a los comicios, al tiempo que denunció “injurias, operetas y campañas de desprestigio” contra su espacio y su familia. En el acto, que se desarrolló en el Club Atlético Villa Ángela, se registraron incidentes y un periodista recibió un botellazo.
Ver noticia original