Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conflicto entre Posadas y Encarnación por superposición de espacios aéreos – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 05/09/2025 04:55

    La falta de coordinación entre la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y las autoridades aeronáuticas de Paraguay generó un conflicto que repercute directamente en el funcionamiento del Aeropuerto Libertador General José de San Martín de Posadas. De acuerdo a lo que pudo publicó el portal Aeromarket y que pudo corroborar PRIMERA EDICIÓN, el problema se originó tras la inauguración del Aeropuerto Internacional Teniente Ramón Amín Ayub González de Encarnación, en el mes de agosto, que implicó cambios en el estatus de su espacio aéreo. Hasta ese momento, Encarnación era considerado un aeródromo no controlado, con prestación limitada de servicios, lo que hacía que el Área de Control Terminal Posadas (TMA POS) cubriera y brindara la asistencia necesaria para los vuelos con destino a la ciudad paraguaya. Esa situación era habitual y contaba con antecedentes en distintos puntos del mundo, siempre bajo acuerdos internacionales de coordinación operativa supervisados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Sin embargo, desde hace más de un año, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) de Paraguay había iniciado los trámites para asumir de manera plena el control de su espacio aéreo, con el objetivo de habilitar vuelos regulares hacia Encarnación. De acuerdo con fuentes vinculadas al sector, las autoridades paraguayas solicitaron en reiteradas oportunidades reuniones con la ANAC para actualizar los acuerdos y coordinar la transición. Esos encuentros no se concretaron, lo que derivó en que Paraguay avanzara en la publicación de sus propios procedimientos de navegación aérea. La consecuencia inmediata fue la superposición de espacios aéreos bajo jurisdicción argentina y paraguaya, una situación que la OACI considera de riesgo para la seguridad operacional. Frente a esta circunstancia, se firmó de urgencia un acta acuerdo que obligó a la Argentina a suspender los procedimientos instrumentales de aproximación a la pista 20 del aeropuerto de Posadas, por superponerse con los del aeropuerto de Encarnación. Actualmente, la terminal aérea misionera cuenta únicamente con dos procedimientos para la pista 02, uno VOR y otro RNP, sin sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS). La limitación afecta de manera directa la operatividad del aeropuerto de Posadas en condiciones meteorológicas adversas, reduciendo las alternativas de aproximación y despegue. Explicación del aeropuerto Fuentes del aeropuerto de Posadas consultadas, ratificaron la información y brindaron más detalles. Marcaron que en el aeropuerto de Posadas hasta fines de noviembre estarán suspendidos los procedimientos con ILS hacia la pista 20, que es la que apunta hacia el río Paraná, porque ese descenso comienza dentro del espacio aéreo de Encarnación. Las mismas voces detalló que los aviones pueden despegar en dirección al río, pero apenas levantan deben girar a la izquierda para no ingresar en la jurisdicción paraguaya, ya que podrían interferir con las salidas de la pista 02 de Encarnación. La situación se agravó porque la cabecera 20, que ahora quedó inactiva para aproximaciones instrumentales, concentra alrededor del 80% de las operaciones habituales de Posadas. “Ese procedimiento tiene ILS y permite aterrizar con mucha mayor precisión. Hoy la única alternativa es la pista 02, que no cuenta con ILS, solo con cartas RNP prácticamente visuales. De cinco cartas disponibles, con esta suspensión quedaron solo dos operativas”, explicó una de las fuentes. El problema ya se reflejó en vuelos de línea recientes. Según marcó otra de las voces, en jornadas con lluvia y baja visibilidad los pilotos tuvieron que pedir a la torre que aumente la iluminación de la pista, ya que la visibilidad rondaba apenas los 300 metros. “Con ILS eso se resuelve de manera automática, pero ahora el riesgo de cancelaciones o desvíos es muy alto, sobre todo en mañanas con niebla”, agregaron. El trasfondo político y administrativo también complica el panorama. Las fuentes remarcaron que “esto se hubiera evitado hace tiempo”, ya que Paraguay había solicitado reuniones con ANAC desde hace más de seis meses. “Los paraguayos se quisieron sentar a coordinar y no los atendieron. Cuando ANAC quiso hacerlo hace menos de un mes, ya fue tarde y DINAC mantuvo su decisión. Entonces se publicó el NOTAM (aviso de los aviadores) que suspendió las tres cartas de la pista 20”. En este escenario, las aerolíneas quedan como meras víctimas. “No pueden hacer nada porque los aeropuertos en Argentina están bajo concesión de Aeropuertos 2000 y los entes reguladores como ANAC . Si hay cancelaciones o desvíos, lo único que puede hacer Aeropuertos Argentina es elevar una nota a la ANAC por incumplimiento”, añadieron. El panorama se complejiza de cara a la temporada alta. Flybondi ya anunció que operará vuelos en Encarnación desde noviembre, con respaldo del gobierno paraguayo, mientras que circulan rumores sobre un eventual regreso de otra línea aérea a Posadas en enero. “Si no hay acuerdo diplomático y técnico, Posadas queda en desventaja. Encarnación ya es un aeropuerto internacional 24/7 con control permanente, mientras que Posadas funciona con horario acotado y menos infraestructura”, remarcaron. La restricción sobre la pista 20 se mantendría, en principio, hasta el 25 o 26 de noviembre. ILS vs aproximación visual El aeropuerto de Posadas cuenta con dos cabeceras, identificadas como 02 (sur) y 20 (norte). Habitualmente, la más utilizada es la 20 porque dispone de un sistema ILS, lo que facilita las maniobras de la tripulación aérea. . Esa tecnología permite al piloto seguir con exactitud tanto el eje de pista como la senda de descenso. La situación actual obliga a operar únicamente con la 02, que carece de ILS y depende de procedimientos basados en RNP. En este caso, el avión sigue cartas de navegación y el piloto equiere maniobras más visuales, a diferencia del ILS donde todo está más automatizado. De esta manera, la suspensión de los procedimientos de la pista 20 redujo de cinco a solo dos las cartas disponibles para la terminal misionera. Esa limitación complica la operatividad, ya que alrededor del 80% de las aproximaciones suelen realizarse desde el sector norte, atravesando espacio aéreo paraguayo. Fuente: Primera Edición

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por