07/09/2025 07:42
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
» Data Chaco
Fecha: 04/09/2025 22:02
Este viernes 5 de septiembre, la comunidad de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) llevará adelante una jornada en memoria de los estudiantes Sol Muñoz y Juan Pablo Ramos, fallecidos a fines de 2024. La actividad se desarrollará en el edificio de ComTuLab, ubicado en Sargento Cabral 2001 en la ciudad de Corrientes, con propuestas artísticas y académicas que buscan honrar sus trayectorias y promover un ejercicio ético de la comunicación. El proyecto, denominado Voces que quedan, surgió a comienzos de este año en el marco de una ronda entre compañeros, familiares y docentes. Desde entonces, el grupo trabajó en la organización de esta jornada conmemorativa, que incluirá tres instancias centrales: 17.00 – Inauguración del mural colectivo Voces que quedan, realizado junto a la artista Solange Oleszek. 17.30 – Apertura de la muestra de producciones gráficas, digitales y audiovisuales de Sol y Juan Pablo. 18.00 – Presentación pública e invitación a adherir al Acuerdo para una cobertura ética de hechos que comprometen la integridad física y la vida. Además de recordar a los estudiantes, la iniciativa busca reflexionar sobre el rol de los medios de comunicación en situaciones de dolor social. El documento que se presentará contiene recomendaciones elaboradas de manera colectiva por docentes y estudiantes, inspiradas en guías internacionales sobre coberturas de desastres, suicidios, femicidios o siniestros viales. "Cuando fallecieron Sol y Juan Pablo nos encontramos con coberturas periodísticas y comentarios en redes que mostraban falta de sensibilidad. Entonces nos propusimos construir recomendaciones que aporten a una práctica periodística más humana, ética y respetuosa", explicaron los impulsores del proyecto. El Acuerdo, que será compartido con periodistas, responsables de medios y docentes de la región, plantea orientaciones generales para comunicar con empatía y responsabilidad. "Los puntos están pensados para ser aplicados en cualquier lenguaje, soporte o formato, y buscan contribuir a una comunicación que informe, pero que también cuide", señalaron. Con esta jornada, la comunidad universitaria no solo rinde homenaje a Sol y Juan Pablo, sino que también reafirma la importancia de pensar la comunicación como un espacio de construcción colectiva de sentido, donde la memoria, la ética y la sensibilidad convivan con el ejercicio profesional. Notas Relacionadas
Ver noticia original