07/09/2025 06:31
07/09/2025 06:31
07/09/2025 06:30
07/09/2025 06:05
07/09/2025 06:05
07/09/2025 06:04
07/09/2025 06:04
07/09/2025 06:00
07/09/2025 06:00
07/09/2025 06:00
Parana » ER 24
Fecha: 04/09/2025 19:53
GUSTAVO HEIN DE JXC Y ROQUE FLEITAS DE LLA BUSCAN UNIFICAR EL DISCURSO DE CAMPAÑA DE LA BOLETA VIOLETA DE MILEI Apenas si se conocen. La semana pasada tuvieron una primera reunión de presentación entre candidatos y dirigentes de LLA y el frigerismo. Necesitan ajustar el mensaje de campaña para evitar tropiezos como el de Benegas Lynch con Enersa y Salto Grande. Para fines de esta semana van a definir una agenda precisa, en la que cabe la posibilidad de una visita de Milei a Paraná. Hein es el coordinador de campaña por lado de Frigerio y prefiere no hablar de terminar con el “kirchnerismo”. Sigue atento las novedades por los audios que salpican a Karina Milei, pero distingue: «Hasta el día de hoy, los candidatos nuestros en la provincia no están siendo interpelados por cuestiones difíciles de explicar». La tarea no es fácil. La Alianza La Libertad Avanza (ALLA) junta a dos grupos políticos distintos que, aunque comparten una buena porción del electorado entrerriano, no han tenido un trabajo político conjunto, más allá de algún acuerdo en la Legislatura provincial. De un lado, La Libertad Avanza (LLA), que impuso el nombre, color y símbolos de la alianza, y que encabeza las dos listas: para el Senado y para Diputados. Del otro, Juntos por Entre Ríos (JxER), la coalición que llevó a Rogelio Frigerio al gobierno, que aceptó secundar a LLA en las listas (dentro de los lugares “entrables” lleva sólo dos diputados, el segundo y el tercero) a fin de sortear el riesgo de una derrota a la que, según las encuestas, lo exponía un escenario electoral de tercios. LLA domina la oferta electoral de ALLA, pero JxER la supera ampliamente en desarrollo territorial y experiencia política. A pesar de que la alianza se inscribió el 7 de agosto y que el 17 se cerraron las listas, los candidatos y dirigentes de ambos espacios se reunieron por primera vez recién la semana pasada en la Casa de Gobierno. Es que el frente electoral se acordó en Buenos Aires, sin participación de la dirigencia libertaria entrerriana. Nunca se habían visto cara a cara. La coordinación de la campaña está a cargo de dos jefes, que se conocen entre sí por compartir la Legislatura: el diputado provincial Roque Fleitas por LLA y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, por JxER. “Me toca a mí coordinar y llevar calma en el trabajo territorial. Una campaña enlatada desde Buenos Aires difiere mucho de la realidad de Entre Ríos, de su idiosincrasia y de sus temas”, cuenta Hein. El hombre de confianza del gobernador Frigerio se tiene fe para lograr que su criterio de moderación se imponga en el frente. “Yo no tengo enemigos en política, tengo adversarios circunstanciales. No quiero una campaña con un discurso de agresión. No es tibieza. Uno cuando es oficialismo tiene que dar el ejemplo y siempre dar explicaciones. Intentaremos con Roque (Fleitas) llevar ese mensaje, con una campaña de mucho respeto”, comenta. La tarea recién empieza. Y uno de los primeros desafíos será unificar el discurso de campaña para evitar que se repitan cuentapropismos como el que protagonizó el candidato a senador Joaquín Benegas Lynch, cuando planteó la privatización de Enersa y de Salto Grande y luego fue desmentido por el oficialismo provincial. En la campaña interviene también el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, que fue quien tuvo mayor participación en las negociaciones por el armado de las listas del frente. Estará a cargo de la estrategia de comunicación y del manejo de los recursos de campaña. Este viernes, Hein, Fleitas, Colello y los candidatos serán parte de una reunión con equipos de LLA de Buenos Aires en la que se diagramarán los próximos 30 días de campaña. Proximidad Según adelantó Hein, la idea que predomina es evitar los actos tradicionales. La excepción sería para el caso de un cierre con la participación del presidente Javier Milei. De cara a octubre, se especula que el Jefe de Estado hará al menos una visita a cada provincia, en particular a aquellas en las que cerró alianzas, como Entre Ríos. Tal vez el viernes se pueda tener una fecha de lo que sería un paso de campaña de Milei por Paraná. —¿Qué rol va a cumplir Frigerio en la campaña? —El Gobernador estará acompañando a los candidatos en su bajada al territorio. Sin actos grandes. Pretendemos respetar a las personas que tienen preocupaciones mucho más importantes. Pero estará muy presente en la campaña, centrado en el mano a mano en cada pueblo. —¿Se va a insistir con la idea de que la razón de esta alianza es evitar el regreso del “kirchnerismo”? —Yo prefiero hablar de no volver al pasado. No mencionaría terminar con el populismo kirchnerista o algo por el estilo. No me subo a esa lógica de un enemigo. Prefiero hablar de adversario. Entiendo que cada uno debe cargar con sus propias culpas, pero me parece mejor demostrar en qué podemos ser diferentes. Queremos trabajar en esa estrategia, con equipos amalgamados que unifiquen un discurso. No haría hincapié en el kirchnerismo. Pero esa es mi mirada. Soy el 50 por ciento en esta sociedad. —A propósito de ajustar el discurso ¿pudieron hablar con Benegas Lynch por su planteo de privatizar Salto Grande y Enersa? ¿Cómo piensan salvar estas diferencias? —Eso pasó ni bien se anotó la lista, cuando todavía no habíamos tenido la posibilidad de conocernos. Ahora vamos a tener una línea discursiva clara. Los equipos que están preparados para eso van a actuar. Somos equipos que recién nos estamos conociendo y que trabajamos sobre el mismo electorado, cavamos en la misma cantera. —Es la razón central de esta alianza… —Sí, y además compartimos el núcleo de ideas. Podemos diferir en los métodos. Intentamos no volver para atrás y cada uno es responsable de los actos de su gobierno. Capilaridad —Está claro, desde el color de la boleta, hasta el nombre y los lugares de los candidatos, que LLA conduce este acuerdo electoral ¿Qué margen tiene JxER para definir el discurso de campaña en un punto en el que puedan tener discrepancias? —Nosotros compartimos con LLA las mismas responsabilidades y los mismos riesgos. No nos sentimos ni somos menos. Somos un equipo fuerte, del Gobernador que tiene la responsabilidad de llevar adelante una provincia. Estamos sentados a la mesa de discusión y daremos nuestra impronta en cuanto a que necesitamos que el trabajo de los candidatos en el territorio sea de una total cordialidad. En eso no vamos a dimitir. El que gobierna siempre tiene que dar el ejemplo y dar explicaciones. Es verdad que no encabezamos las listas, no llevamos el color, pero tenemos territorio, capilaridad, intendentes, legisladores y un Gobernador que tiene muchas cosas para mostrar. —¿Hay margen para provincializar la elección? —Esta es una elección nacional. Ya llegará el momento de discutir las rutas, las escuelas, la salud de la provincia. Nos queda mucho por hacer. Pero discutamos las cuestiones nacionales. ¿Por qué debería provincializarse si hoy no se está plebiscitando el gobierno de Frigerio? Economía y corrupción —Después de que se presentaron las listas el gobierno nacional sumó dos problemas: incertidumbre económica y sospechas de corrupción ¿cómo piensan manejar estas dos nuevas variantes? —Seguimos atentos las informaciones. Seguro que impacta lo que está pasando con funcionarios del gobierno nacional respecto a cosas difíciles de explicar. Soy respetuoso de la justicia y espero que trabaje como lo viene haciendo para dilucidar los hechos. Son cuestiones negativas, pero atribuibles a funcionarios del gobierno y no a una matriz del gobierno. Hasta el día de hoy, los candidatos nuestros en la provincia no están siendo interpelados por cuestiones difíciles de explicar. —Sacando el Partido Socialista, que compite por separado ¿tienen el compromiso de todos los sectores de JxER para trabajar en la campaña? —Totalmente. He recibido llamados de los 30 espacios políticos de JxER y también ahora de los que se han sumado: el Partido Fe y el Partido Libertario. Hay un alto involucramiento de ellos, del MSE, la UCR, el PRO, el partido UNO. Todos los espacios estarán trabajando en los próximos 60 días, para llevar adelante los equipos locales. Fuente: Pablo B.
Ver noticia original