Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes consolida su perfil exportador con más de US$150 millones en ventas externas

    » Impactocorrientes

    Fecha: 04/09/2025 19:34

    Corrientes consolida su perfil exportador con más de US$150 millones en ventas externas Corrientes exportó en el primer semestre de 2025 un total de US$152 millones, lo que significó un crecimiento interanual del 34,2% y una participación del 23,7% en las ventas externas del NEA. El arroz encabezó los envíos provinciales, mientras que la Unión Europea y el bloque USMCA fueron los principales destinos. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer ayer el informe "Origen provincial de las exportaciones" del primer semestre de 2025. Según lo contenido en ese recuento, la provincia de Corrientes logró exportaciones por 152 millones de dólares durante la primera mitad del año, lo que representó un aumento de 34,2% interanual (en igual etapa de 2024, el total exportado alcanzó los US$113 millones). De ese modo, el Taragüí representó el 23,7% de los envíos de la región a los mercados extranjeros y el 0,4% de la participación nacional. El principal subrubro exportado fue cereales (principalmente arroz) con un total de US$71 millones. Productos químicos y conexos con 61,1%, y cereales con 54,3% fueron los de mayor crecimiento interanual. En tanto que Café, té, yerba mate y especias presentó una baja con respecto al primer semestre de 2024 de 8,2%, y representó 5,6% del total exportado. Los principales mercados de destino fueron Unión Europea con US$40 millones y USMCA (Estados Unidos, México y Canadá) con US$35 millones. Los despachos de productos primarios (PP) generaron US$82 millones, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) US$51 millones y las manufacturas de origen industrial (MOI) US$19 millones. Estos números reflejan una estructura exportadora fuertemente vinculada a los recursos naturales, aunque con señales de avance en los procesos de industrialización, ofreciendo un panorama prometedor. A nivel regional En el primer semestre de 2025, las exportaciones de la región NEA fueron de US$641 millones, 1,6% del total general del país, lo que significó una suba de 9,4% respecto a igual período de 2024. Los países de destino más importantes fueron China con 14,6%, Brasil con 13,9%, Estados Unidos con 12,6% y Bélgica con 5,2%. Las ventas al exterior en orden descendente con respecto a la contribución regional procedieron de las provincias de Misiones con 40,9%, Chaco con 31,7%, Corrientes con 23,7% y Formosa con 3,8%. Los productos primarios de las exportaciones ocuparon el primer lugar (PP) con US$328 millones, el 51,2% del total exportado por la región, con un aumento de 12,4% con respecto al mismo período del año anterior. Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) sumaron US$212 millones, 33,1% del total exportado por la región con un aumento de 3,7% interanual. En cuanto a las manufacturas de origen industrial (MOI), se valorizaron en US$101 millones, 15,7% del total exportado por la región, con un crecimiento de 12,7% interanual. Por último, cabe agregar que en el país se registraron subas en las cinco regiones. En efecto, la Pampeana aumentó sus exportaciones 0,4%; la región Patagonia 15,6%, la región Noroeste (NOA) 4,8%, la región Cuyo 23,4% y la región Nordeste (NEA) 9,4%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por