07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
» Sin Mordaza
Fecha: 04/09/2025 17:00
La Estación Experimental Agropecuaria INTA Reconquista será sede de la XV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigación y Desarrollo del Algodón (ALIDA), los días miércoles 10 y jueves 11 de septiembre de 2025. El evento, que cuenta con el respaldo del Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC), reunirá a referentes de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y representantes de organismos internacionales como la FAO. Bajo el lema “Horizontes productivos del algodón en Latinoamérica y el Caribe”, se generará un espacio de intercambio de experiencias, análisis de desafíos y discusión de nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible del cultivo en la región. Los organizadores remarcaron que “el algodón es un cultivo que genera valor y trabajo, desde el campo hasta la prenda, y esta reunión busca fortalecer su producción sostenible y competitiva”. En paralelo, se conmemorarán los 25 años de la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA), destacando el trabajo conjunto con INTA Reconquista. “Lo que distingue a esta articulación es que logramos transformar al algodón en un motor de innovación territorial”, señaló Marcelo Paytas, director del INTA Reconquista, al valorar un recorrido que permitió incorporar tecnología, mecanización y nuevas escalas productivas en el norte santafesino. El encuentro pondrá en relieve la transformación del cultivo en las últimas dos décadas: mecanización total de la cosecha, desarrollo de cosechadoras locales como Javiyú, La Lola y HAC 500, incorporación de laboratorios de biotecnología y análisis de fibra, y la consolidación de un clúster que hoy procesa más de 100 mil toneladas anuales. “El desafío hacia adelante es aumentar la eficiencia, mejorar la genética y avanzar en trazabilidad y marketing de la fibra”, remarcaron desde APPA.
Ver noticia original