07/09/2025 00:24
07/09/2025 00:23
07/09/2025 00:23
07/09/2025 00:23
07/09/2025 00:22
07/09/2025 00:22
07/09/2025 00:22
07/09/2025 00:22
07/09/2025 00:22
07/09/2025 00:22
» Sin Mordaza
Fecha: 04/09/2025 14:25
El Concejo Municipal de Santa Fe trabaja en un proyecto para crear un canal de comunicación específico para personas con discapacidad auditiva, con el objetivo de facilitar la participación ciudadana y garantizar el acceso a la información municipal. La iniciativa fue detallada por el concejal Julián Martínez, quien resaltó la importancia de generar herramientas que eliminen barreras y aseguren que los reclamos, sugerencias e inquietudes de todos los vecinos sean escuchados. Martínez explicó que la idea surgió a partir de experiencias previas, como el Censo, cuando muchas personas sordas no tenían información sobre qué consistía ni cómo participar. “Recuerdo que muchas personas sordas nos habían manifestado esta idea de que no sabían bien de qué se trataba el censo, qué era un censo, qué significaba, qué preguntas tenían que responder, qué cosas tenían que, para qué servía un censo, algo tan importante, ¿no?”, relató el concejal. Según Martínez, esta situación evidenció la necesidad de generar estrategias específicas para que estas personas puedan acceder a información básica y realizar trámites esenciales. El proyecto contempla la inclusión de intérpretes de lengua de señas argentina y herramientas tecnológicas como WhatsApp, para que los vecinos sordos puedan enviar mensajes de texto o videos con su interpretación en lengua de señas y recibir respuesta directa del Concejo. Martínez indicó que “muchas personas sordas pueden leer y escribir, entonces directamente mandan un mensaje de WhatsApp, pero otras personas a lo mejor que no tienen ese nivel de alfabetización, solamente se manejan por lengua de señas, lo que hacen es enviar un video, se filman en un celular y mandan un video con su interpretación a través de WhatsApp, y nosotros por el mismo medio establecemos la comunicación”. El concejal enfatizó que la iniciativa busca garantizar igualdad de acceso y visibilizar situaciones que muchas veces pasan desapercibidas. “Hay un montón de información importante para las personas con discapacidad. Había que actualizar el tema de la tarjeta SUBE, que no estaba llegando a toda la población que se beneficiaba de esta medida, y nosotros la damos por informada. Desde ese punto de vista nos parece importante poner a disposición un equipo para poder recibir reclamos, inquietudes, sugerencias de esta población”, afirmó. Martínez también destacó el compromiso del Concejo en políticas inclusivas: “Desde la presidencia de Chuchi Molina se nos encomendó hablar de todos los temas, no dejar a nadie afuera. Cada uno de nosotros cuenta, y en eso nos hemos encargado de llevar la mayor cantidad de iniciativas vinculadas a personas con discapacidad, hablar en diferentes foros y trabajar para garantizar una atención adecuada para este tipo de instancias”. Con este proyecto, el Concejo Municipal de Santa Fe da un paso más hacia la inclusión efectiva, asegurando que los vecinos sordos puedan participar activamente en los trámites y gestiones municipales, y que su voz sea escuchada de manera directa y efectiva. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original