Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El valor del árbol... ¿puede llegar a 190.000 dólares?

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 07/09/2025 00:22

    Conmemorando el “día internacional del árbol”, celebrado el pasado 29 de agosto, creemos oportuno hacer un raconto de algunos de los múltiples beneficios que nos brindan los árboles, con sus productos madereros y no madereros, llegando a aproximar una valoración económica de los mismos. Ads PRODUCTOS DE LOS ÁRBOLES: MADEREROS Y NO MADEREROS Estamos acostumbrados a valorar los árboles por sus productos madereros, como la leña, madera, celulosa, y sus derivados…. los cuales son sumamente importante para la humanidad (el mercado internacional mundial de productos forestales puede llegar a ser mayor de mayor envergadura que los agrícolas y ganaderos juntos), pero bien vale considerar también los denominados “productos no madereros”, o sea que derivan de los árboles, aunque no se refieren a su madera sino a otros beneficios, que pueden ser tangibles o intangibles. PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS : TANGIBLES En este caso se refieren a productos que se obtienen directamente de los árboles, como pueden ser resinas, taninos, aceites, gomas, y una variada gama de productos químicos y medicamentos, algunos de los cuales fueron base para su generación sintética…. para ello solo basta comentar el caso del aporte a la humanidad con el antecesor de la famosa “aspirina” (acido acetil-salicílico) que tiene su origen en el ácido salicílico obtenido en la antigüedad de los sauces, que pertenecen al género “Salix” de allí su nombre de salicílico. Por ellos es que los bosques se citan como la “farmacia de la humanidad”, donde resta mucho por descubrir… Es así como se denominan PFNM (productos forestales no madereros) que incluyen, entre otros a : alimentos (frutas, bayas, nueces, hongos, miel), plantas y sus partes (semillas, resinas, látex, cortezas, fibras, plantas medicinales), productos de origen animal (pieles, cera de abeja, plumas, pescado, insectos) y otros materiales como bambú y corcho, los que han permitido la subsistencia de gran parte de la humanidad . Ads PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS: NO TANGIBLES Son aquellos no tangibles ( intangibles), beneficios obtenidos de los árboles y bosques, que resultan en pro de la vida humana, y usualmente no valorados suficientemente en su real medida. Entre ellos podemos citar GENERACIÓN DE OXIGENO Y PURIFICACIÓN DEL AIRE Uno de los aspectos clave de la importancia de los árboles es este, ya que por el proceso de fotosíntesis, los árboles absorben anhidrido carbónico del aire (C02) descomponiéndolo en Carbón y generando oxígeno (02), que liberan a la atmósfera, elemento vital para la vida humana, En este sentido, los árboles también filtran impurezas del aire, en especial en zonas urbanas. Dependiendo de su tipo, autores estiman que un árbol maduro puede liberar suficiente oxígeno para que pueda respirar una familia de cuatro miembros….. Ads CAPTURA DE DIÓXIDO DE CARBONO – DISMINUCIÓN DEL CALENTAMIENTO GLOBAL El proceso citado hace que los árboles capturen el dióxido de carbono, y lo transformen en carbono, en especial como componente de la madera, raíces y hojas, el cual al ser capturado, es retirado de la atmósfera, liberándola de este gas, considerado como uno de los principales responsables del “calentamiento global”, al generar “el efecto invernadero en la atmósfera”. Su importancia es tal, que hoy día existen mercados de “bonos de carbono” haciendo alusión al carbono que puede capturar una forestación o un bosque que cotizan en bolsas internacionales. CONSERVACION DE SUELO Y AGUA DULCE Se estima que dos mil millones de personas dependen de las áreas boscosas para proteger su agua y el suelo. Los árboles y su sotobosque y mantillo favorecen la percolación y almacenamiento del agua en los perfiles del suelo, alimentando acuíferos, la cual sino se perdería por escurrimiento en superficie. En ese mismo sentido su presencia evita la erosión de los suelos al retener sus partículas, reduciendo además la velocidad de los vientos, causantes de la erosión eólica. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Los bosques albergan la mayoría de los animales y plantas del planeta. Como ejemplo se tiene que los bosques tropicales siendo solo el 5 % por ciento del planeta, son el anfitrión de alrededor de la mitad de los animales y plantas del mundo Estos beneficios, sumados a otros, son los que integran el denominado “Servicio ambiental de los bosques “ el cual actualmente de trata de valorar para recompensar debidamente a quienes conserven bosques nativos, con fines de preservación. Ads PUEDE UN ÁRBOL VALER MÁS DE 190.000 DÓLARES? En su momento tuvo gran resonancia el primer trabajo científico que intentó estimar el valor monetario de un árbol por parte del profesor T.M. Das, de la Universidad de Calcuta, India (*) Según su estimación, un árbol que viva 50 años generará u$ 31.250 en oxígeno, proveerá u$ 62.000 en control de contaminación del aire, controlará la erosión del suelo y aumentará la fertilidad del suelo por u$ 31.250, reciclará u$ 37.500 de agua y proveerá un hogar para animales por u$ 31.250. Con lo que se llega a un valor superior a los 190.000 dólares. Con ello llega a la consideración que si solo se considera el valor de sus productos madereros (madera, biomasa) esta representa sólo el 0,3% del valor real de un árbol, considerando sus beneficios ambientales. Como comenta la Universidad de Michigan, “Esta es sólo otra razón razonable para cuidar nuestros bosques” (*) publicado en la Indian Biologist, Vol XI, No. 1-2, 1979). [email protected]

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por