07/09/2025 05:04
07/09/2025 05:03
07/09/2025 05:02
07/09/2025 04:56
07/09/2025 04:55
07/09/2025 04:53
07/09/2025 04:52
07/09/2025 04:51
07/09/2025 04:50
07/09/2025 04:49
Concordia » El Heraldo
Fecha: 07/09/2025 00:22
El túnel ofreció su espacio, ya que, en turismo, es un antes y un después del túnel Raúl Uranga, Silvestre Begni. Fue presentado por Inés Ghiggi, locutora de radio y televisión muy comprometida con la identidad entrerriana. El libro trata sobre la historia de E. Ríos dirigida a la hotelería y gastronomía de la provincia. Está narrado de una forma sencilla, pero con minucioso estudio detallado en cada tema. “Demuestra que hoy el turismo, es tan importante para cada ciudad, pero que de nada valdría sin su historia, cultura, costumbres, y sus obras de ingeniería. Por eso este libro que contiene toda esa información, tiene tanto valor.” “Este es el momento bisagra del siglo XXI para llenar este vacío, que hay, y conocer aquellos pioneros que representaron base de lo que hoy tenemos, y ofrecemos en toda la provincia. Tiene información, anécdotas, fotografías y escritos con pasión y amor a la docencia, de archivos personales de sus autores. Todo en 15 capítulos muy interesantes para los estudiantes de carreras de Turismo, de Historia, y de Ciencias naturales, y en general para la gente que busca placer de disfrutar dicho libro como si fuera un viaje. “Lila Yáñez representante de la actividad hotelera, y el Lie. Claudio Cañete escritor, es en síntesis lo que expresan su opinión, en dicha presentación. Los autores dicen: “El hombre es lo que es, pero además es el producto de su tierra y su espacio. Ellos agradecen a todos los entrerrianos, amantes del terruño y que, sin su aporte de sus conocimientos, su obra no podía haberse logrado’’. De E. Ríos en su parte geográfica, está perfectamente explicada y unida a su historia de victorias y luchas por las que tuvo que pasar para, poder ser grande y reconocida y abrazada por sus dos ríos Paraná y el Uruguay y llegar así a tener” todos los verdes todos Con sus parques Nacionales y paisajes diferentes, pero cada uno con un encanto natural de naturaleza bellísima. En otros capítulos expresan de los primeros viajeros importantes, que recibió. Los primeros alojamientos, fondas, paradas, y las postas. Sus puertos, sus transportes, y cada ciudad con su historia que le hicieron propia de acuerdo a sus pobladores. Todo esto y mucho más contiene este libro que es muy posible se presente en nuestra ciudad, Dios mediante y será muy importante escuchar a Magdalena y a Jorge que se explayen, sobre tantos conocimientos que ellos tienen a flor de piel, por ser hijos de estas tierras entrerrianas donde nacieron y estudiaron con tanta dedicación. Magdalena es nacida en San Salvador. La secundaria la realizó en el Colegio San José, de Concordia. Se recibió en el Instituto Nacional del profesorado en Paraná. Licenciada en Turismo en UNL. Docente en la UADER. Jefa de la Secretaria de Planeamiento. Directora del Museo de Ciencias Naturales y Antropológica. Técnica profesional de la Biblioteca Provincial. Miembro titular del Consejo Asesor de la Editorial de E. Ríos. Además, autora de más de seis libros. Jorge nació en Victoria Profesor de Geografía. En la UADER fue creador y director de dicha carrera. Secretario de la Gobernación de E. Ríos. Actualmente ejerce el periodismo turístico y recibió la distinción de Santa Clara de Asís. Por todo lo que aquí les relato, será muy bueno como entrerrianos leer dicho libro y más si llegan a exponerlo ellos mismos en nuestra ciudad, será muy placentero ya que lo están presentando en otras ciudades. Ads Ads
Ver noticia original