04/09/2025 00:10
04/09/2025 00:09
04/09/2025 00:08
04/09/2025 00:08
04/09/2025 00:07
04/09/2025 00:06
04/09/2025 00:06
04/09/2025 00:06
04/09/2025 00:06
04/09/2025 00:06
» Elterritorio
Fecha: 03/09/2025 21:00
El Juzgado en lo Correccional Dos concedió y elevó un recurso de casación puesto por los padres de la joven, en rechazo a la suspensión del juicio. Debe revisar el Superior Tribunal de Justicia miércoles 03 de septiembre de 2025 | 6:00hs. La lluvia de ayer no pudo borrar los cientos de pasos que familiares, amigos, vecinos y otros queridos de Dana Sánchez (24) dejaron hasta llegar a las escalinatas del Palacio de Justicia de Misiones. Allí, con banderas y globos rosados en alto, clamaron justicia por su muerte, ocurrida en un siniestro vial el 11 de enero del 2024, y pidieron una condena para el acusado Estanislao Salvador Bareiro. Éste en agosto fue beneficiado con un recurso de probation que lo exime de ir a juicio oral y -en su lugar- debe cumplir con tareas comunitarias y otras conductas. La movilización captó atención de vecinos, medios y funcionarios. Pocas horas después se supo que el Juzgado en lo Correccional y de Menores Dos concedió y elevó al Superior Tribunal de Justicia (STJ) un recurso de casación que presentó la querella, contra la suspensión del juicio. Esto habilita a que el fallo sea revisado y, si así lo consideran los ministros, revertido. Marcha que se escuchó Isabel Gómez de Olivera y Juan Carlos Sánchez, padres de Dana, son los rostros y voces de una lucha que ya lleva poco más de año y medio. Ayer encabezaron la marcha que comenzó sobre la avenida Leandro N. Alem casi Las Heras -sitio donde la joven posadeña fue atropellada mientras caminaba por la vereda-. El retrato revela unión y esperanza: cerca de 80 personas se sumaron a la actividad de este martes y acompañaron a los padres de Dana en su reclamo por revertir la probation. “No fue un accidente, él es un asesino”, repite Isabel, al referirse a la resolución judicial del Correccional y de Menores Dos de Posadas que suspendía el juicio a prueba de Bareiro. “Vamos a ir hasta lo último, hasta la Corte Suprema de ser necesario, porque las opiniones del juez César Jiménez y de su fiscal no son la última palabra”, defendió la mujer. Vecinos y amigos se unieron en el camino hasta llegar al Palacio de Justicia. Foto: NG En charla con El Territorio, Isabel celebró el acompañamiento recibido por la comunidad posadeña en estos meses y, en especial, en la marcha de ayer que dejó a más de uno con la ropa empapada por la lluvia, pero con la cabeza y las pancartas con el rostro de Dana en alto. “Hoy y siempre, desde el 11 de enero, siento que la sociedad me está acompañando, que los vecinos y familiares, todos me acompañan. También el colegio Santa Catalina donde fue mi hija, sé que están día a día con sus oraciones y están presentes, y eso hoy me hace más fuerte”, valoró Isabel, observada con ternura por sus seres queridos. Anticiparon que, hasta no tener respuestas favorables a su pedido para revertir la suspensión del juicio, las marchas por Dana Sánchez tendrán lugar al menos una vez al mes. “Que no se olvide esto, porque ellos no saben lo que es perder una hija, no tienen idea”. Respuesta judicial La probation se firmó el 12 de agosto y, desde entonces, los padres de la joven madre fallecida acudieron al Palacio de Justicia más de una vez. En la oportunidad anterior, sin estar acompañados por una multitud, se presentaron en el ingreso del edificio exigiendo hablar con el juez interviniente. Según relató Isabel, “jamás nos reunimos con el juez Jiménez, él jamás dio la cara, sólo firmó una sentencia que nada que ver”, reprochó. Ante los medios, la mujer advirtió: “Salvador Bareiro va a hacer el servicio comunitario pero dentro de la cárcel cuando sea condenado. Su palabra no es la última y acá voy a estar yo”. Buena y compañera Como quien lleva un bien preciado y delicado en sus manos que no merece ser encajonado, Isabel y Juan Carlos exhibieron fotografías de la infancia de Dana, dibujos y hasta una libreta de nacimiento. El relato de aquel día que la joven llegó al mundo, cuarta hermana de seis, se pinta en el rostro de sus padres como si hubiera ocurrido ayer. Entre risas y notable nostalgia, su familia la recuerda como alguien de “corazón grande”, describió su mamá. Solidaria, querida por sus grupos y “muy compañera, si tenía que sentarse al lado tuyo a estudiar, se sentaba. Me decía ‘mamá, dejá yo hago esto’: me ayudaba”. Por eso el dolor y la bronca son grandes, contó Isabel: “Yo la llevé dentro mío 9 meses, y sólo 24 años pudo estar conmigo, por culpa de Salvador Bareiro”. El fallecimiento de Dana ocurrió apenas unas semanas antes de que su hermana mayor tuviera un hijo: “Imaginate, todavía el dolor que sentíamos, y a las semanas mi hija más grande tuvo a su bebé, y había riesgo. Nosotros teníamos mucho miedo”, confió Juan Carlos. “Me da bronca lo que pasó, y ni el juez ni la fiscal saben lo que es perder una hija”. Para la mujer no hay explicaciones superficiales: “Sé que esto no fue el destino, ni fue culpa de Dios lo que le pasó a mi hija: fue por este hombre”, lamentó. Reclamo conjunto Para la familia Sánchez, el grito por la causa de Dana es eco de otras tantas pérdidas que, siguiendo lo que dijo Isabel, “no tuvieron justicia”. En esa línea, la mujer se refirió al apoyo recibido por la comunidad y cómo su lucha motivó a que otras despertaran: “Muchas mamás, muchos hermanos me dicen ‘mi hijo, mi hermano falleció así y no tuvimos justicia”. Su mensaje fue destinado a aquellas madres que sufrieron una pérdida similar a la suya: “¿Sabe qué señora? Nosotros le servimos y le damos mucha fuerza, usted siga que nosotros le vamos a acompañar con las oraciones, porque ellos no tuvieron justicia. Y yo hoy le digo: pida justicia, no tenga miedo”. El hecho Dana Sánchez regresaba de trabajar un jueves cerca de las 21:40 por la Alem. Caminaba junto a otras personas, cuando un Mazda cupé -al mando de Bareiro- despistó tras cruzar un badén a 80 kilómetros por hora. El hombre perdió el control del rodado, llegando a cruzar la calzada y subir a la vereda: el impacto a la joven fue directo y, aunque fue trasladada de forma urgente al hospital Madariaga, en la madrugada del 12 de enero del 2024 personal médico confirmó su fallecimiento. Consecuencia del siniestro, otras dos personas sufrieron lesiones graves. Uno de los argumentos en el pedido de elevación a juicio de parte de la Fiscal de Instrucción Siete de Posadas, Patricia Inés Clerici, fue que es “inadmisible la defensa intentada por el incuso (Estanislao)”, quien en ese entonces se defendió diciendo que no conocía la zona ni la existencia del badén. Para esa Fiscalía, “tal desconocimiento no disminuye la exigencia de prudencia por parte del conductor de una cosa riesgosa (...)”. Condiciones para el imputado Estanislao Bareiro presentó un pedido de suspensión del juicio a prueba que finalmente le fue concedido el 12 de agosto, por el Juzgado en lo Correccional y de Menores Dos de la ciudad capital. Tanto la Fiscalía a cargo de María Laura Álvarez como el juez Jiménez coincidieron en valorar oportuno el pedido, porque consideraron que el acusado se presentó y se ofreció a hacerse cargo de reparar los daños ocasionados en medida de sus posibilidades. En el expediente, al cual tuvo acceso El Territorio, se menciona que además de que el imputado “estuvo siempre a disposición de la justicia”, otra de las consideraciones para darle el visto bueno de la solicitud de la defensa, es que Bareiro carece de antecedentes penales previos y tampoco tiene en su contra una condena por un delito nuevo. Entre los argumentos, la fiscalía alegó que, teniendo en cuenta que el delito de “homicidio culposo y lesiones graves culposas” puede tener una condena que no excede los tres años, era correcto que Bareiro cumpla ciertas condiciones en lugar de ser condenado en un juicio. Entre esos puntos, el imputado deberá fijar residencia real y tendrá que realizar tareas comunitarias fuera de sus horarios habituales de trabajo, en un centro de salud o delegación municipal más cercana durante dos años. Allí tendrá que cumplir una carga horaria de 6 horas semanales.
Ver noticia original