Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 'Sîrat', 'Romería' y 'Sorda', las tres películas españolas preseleccionadas para los Oscar

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/09/2025 00:05

    Tres películas han sido seleccionadas como las precandidatas por España a los Oscar de Hollywood. La Academia española del cine ha optado por las dos películas que compitieron en el pasado festival de Cannes, la de Carla Simón, ‘Romería’, que llega a las salas este viernes, y la de Oliver Laxe, ‘Sirat’, que se estrenó el pasado 6 de junio y ganó en Cannes el Premio del Jurado. La terna se completa con ‘Sorda’, de Eva Libertad, que obtuvo en el festival de Málaga los galardones más importantes: película, actriz y actor, además del premio del público. El 17 de septiembre se anunciará cual de estos tres títulos será el candidato por España en los Oscar, que se celebrarán en Los Ángeles el 15 de marzo del próximo año. La de 2025 ha sido una buena cosecha para el cine español –tanto a nivel de filmes exhibidos como de presencia en festivales internacionales–, cuyas propuestas se completarán con las películas programadas en las distintas secciones del inminente festival de San Sebastián. La elección de ‘Sirat’ y ‘Romería’ parecía bastante clara dado el perfil de las películas y el hecho de estar realizadas por dos de los cineastas españoles actuales más reconocidos internacionalmente: la Academia ya propuso en 2023 para los Oscar el anterior filme de Simón, ‘Alcarràs’ –Oso de Oro en Berlín–, y Laxe es un cineasta habitual en el certamen de Cannes. ‘Romería’ es una producción de Elástica Films (María Zamora, productora habitual de Simón) con participación catalana de 3Cat y las compañías recién creadas Ventall Cinema y Dos Soles Media. Algo menor es la participación catalana de ‘Sirat’, que cuenta con Sergi López al frente del reparto y guion de Santiago Fillol, cineasta y profesor argentino afincado en Barcelona. En el caso de ‘Sorda’, una de las productoras a la vez que distribuidora de la película es la firma catalana A Contracorriente Films, y ha contado con la participación del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), de la productora barcelonesa Distinto Films y Nexus Creafilms, la compañía fundada por la directora del filme. Ninguno de los tres está localizado en Catalunya: ‘Sorda’ transcurre en Murcia, ‘Romería’ en Vigo’ y ‘Sirat’ se rodó en escenarios de Marruecos, Zaragoza y Teruel. Representan tres modelos complementarios que definen algunas de las constantes que imperan en el cine español en los últimos tiempos. ‘Sirat’ es una película exploratoria en términos culturales, visuales y dramáticos, centrada en la búsqueda por parte de un padre y su hijo pequeño de la hija y la hermana desaparecida, lo que los lleva de una ‘rave’ en el desierto a realizar un viaje infernal por otros desiertos y escarpadas montañas que termina reflejando la lucha por la supervivencia en los contextos geopolíticos más hoscos. ‘Romería’ es la tercera exploración autobiográfica que realiza Simón, en este caso evocando la búsqueda de sus padres biológicos en la edad adolescente a partir de los recuerdos propios y las cartas que dejó escritas su madre antes de fallecer a causa del sida. En ‘Sorda’ hay también el reflejo exploratorio de una experiencia propia, ya que el personaje principal, una mujer sorda que se enfrenta a la maternidad, está interpretada por una actriz sorda, Miriam Garlo –que a los siete años perdió el 70% de su capacidad auditiva–, hermana de la directora del filme.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por