Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La prensa en la mira de Milei y críticas de varios que ayer incurrían en el mismo error

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 04/09/2025 03:22

    Editorial En horas recientes, medidas adoptadas por el Gobierno nacional causaron comprensible malestar y preocupación entre los periodistas. El Gobierno nacional recurrió a la Justicia a fin de frenar la difusión de audios que involucran a Karina Milei. De esta manera y una vez más, el presidente Javier Milei carga contra el periodismo, tal vez olvidando que la libertad de prensa no constituye un privilegio de un medio, sino un derecho y una necesidad de la comunidad. La Constitución nacional lo expresa con absoluta claridad. Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: (…) de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; (…). Artículo 32.- El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal. Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo (…). No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística. Además, en el artículo 75 inc. 22 se indica que tienen fuerza constitucional el art. 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el art. 13.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el art. 19.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, preceptos que estatuyen el derecho de expresión, que comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones. A tenor de las disposiciones citadas el periodista, el comunicador social o informador gozan del derecho a no ser censurados en forma explícita o encubierta, a investigar, difundir y publicar informaciones u opiniones, a contar con los instrumentos técnicos que le permitan hacerlo, a la indemnidad del mensaje o a no ser interferido ni acceder a las fuentes, al secreto profesional y reserva de sus propias fuentes. Está muy clara la idea que, al respecto de la libertad de prensa, se indica en la Carta Magna. Es evidente que judicializar la opinión es habitual en no pocos gobiernos, no solamente el encabezado por Milei, pero eso no quita peligro para la libre opinión. Se intenta, lamentablemente, silenciar voces críticas, generar autocensura entre los periodistas, afectando así la libre opinión, algo indispensable para vivir en democracia. Es interesante mencionar que según el informe 2024 del Monitoreo de FoPeA (Fondo de Periodismo Argentino), 56 de los 179 casos registrados contra periodistas, fueron propiciados por Milei, además de advertir sobre las nefastas consecuencias que la escalada de violencia verbal, simbólica y mediática promovida desde el gobierno nacional. No es algo nuevo Como apuntábamos, los ataques a los periodistas de parte de algunos gobernantes, no es algo nuevo. Muchos de los que hoy critican a Javier Milei cometieron el mismo error cuando estuvieron en los cargos más importantes de gobierno, aunque parecería que lo olvidaron. Las críticas molestan a muchos gobernantes, sobre todo cuando son irrefutables y solamente quedan los improperios, los insultos y los agravios como argumentos. Esto se ha vivido en muchísimas oportunidades en nuestro país, aunque como decíamos, varios que ayer tiraban contra el periodismo hoy apuntan a Milei. Seguramente y como contraposición, deberíamos citar al expresidente Arturo Illia, quien sufrió de manera terrible a parte de la prensa con críticas infundadas, pero además, no sólo fue respetuoso con los periodistas, sino que llevó esa convicción al extremo de prescindir de voceros oficiales o de una secretaría de Prensa. Para Illia, era demagógico e injustificable utilizar fondos públicos en propaganda. En tiempos donde el marketing político parece ser más importante que la gestión, su postura aparece casi revolucionaria. G.S.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por