04/09/2025 08:21
04/09/2025 08:11
04/09/2025 08:11
04/09/2025 08:11
04/09/2025 08:10
04/09/2025 08:01
04/09/2025 08:01
04/09/2025 08:00
04/09/2025 07:48
04/09/2025 07:44
» Diario Cordoba
Fecha: 04/09/2025 06:02
Mientras España prepara su gran eclipse total de Sol para agosto de 2026, este mismo domingo tendremos como aperitivo un eclipse lunar total, en el que nuestro satélite se oscurecerá por completo, debido a la interposición de la Tierra entre la Luna y el Sol. El eclipse total de luna del día 7 será visible desde gran parte del mundo, también en España, donde podrá verse como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias, donde el orto lunar -la salida de la luna- se producirá inmediatamente después de que acabe la fase de totalidad del eclipse, por lo que allí solo será visible el final de la fase parcial. Visible desde casi toda España En el resto de la Península, islas Baleares, Ceuta y Melilla, por su parte, será al revés: la luna saldrá por el horizonte ya totalmente eclipsada, por lo que se verá la fase total y el final del eclipse, pero no el comienzo. El eclipse parcial dura tres horas y 29 minutos: comienza a las 18.27 horas y acaba a las 21.56 (hora peninsular española), mientras que su fase total dura una hora y 22 minutos (empieza a las 19.31 y acaba a las 20.53). Horarios del fenómeno desde Madrid / Observatorio Astonómico Nacional El máximo de oscurecimiento será a las 20.11 horas, según el Instituto Geográfico Nacional. Será entonces cuando la sombra de la Tierra ‘tapa’ por completo a nuestro satélite, y a partir de ese momento nuestro planeta va retirándose para que la luz del Sol, progresivamente, vuelva a bañar la superficie lunar. Durante el eclipse total, la Luna no estará completamente oscura, sino que adoptará un tono rojizo, eso se debe a parte de la luz solar que es desviada por la atmósfera terrestre. ¿Dónde verlo? Para apreciar por completo el fenómeno, es importante tener en cuenta que lo mejor es encontrar lugares sin obstáculos visuales, como montañas u otras elevaciones que impidan la observación de la Luna ya desde su salida. La Luna, eclipsada por la Tierra / Agencias Lo mejor es verlo desde lugares llanos, mirando hacia el Este, y si estamos en lugares de costa, mejor tener el mar directamente frente a nosotros. Su observación es posible a simple vista, pero se puede usar un telescopio o binoculares para mejorar la experiencia.
Ver noticia original