Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fernando Rouger analizó la equitación como deporte y resaltó los logros de Concordia en el plano nacional

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 04/09/2025 06:19

    El jinete concordiense Fernando Rouger, representante del Club Hípico Concordia, abrió las puertas al mundo de la equitación en una entrevista con Despertar Entrerriano donde compartió su experiencia como competidor y explicó los fundamentos de esta disciplina que combina técnica, compromiso y un vínculo único entre el jinete y el caballo. Fernando fue claro al describir las bases de la equitación: “Nosotros siempre decimos que la equitación no tiene que gustar, sino que tiene que ser una pasión. Se trabaja en conjunto con el caballo, se crea un vínculo, lo que llamamos el binomio. El caballo es un deportista de alto rendimiento y se lo cuida de la misma manera que nos cuidamos nosotros como atletas”. Ese cuidado implica rigurosos entrenamientos, descanso, masajes, vendajes, hielo tras la actividad y controles veterinarios constantes. “El equipo no solo es el jinete y el entrenador, sino también el herrero, que asegura el correcto aplomo del caballo, y el peticero, que se ocupa de la alimentación, el plan vitamínico y sanitario. Todo ese trabajo hace posible llegar a una competencia en las mejores condiciones” agregó. Sobre el presente de la disciplina en la ciudad, Rouger destacó el nivel de los jinetes locales: “Hoy Concordia tiene muy buenos representantes. El país está dividido en ocho o nueve circuitos y nosotros competimos en el regional Norte, que abarca Entre Ríos, Corrientes y Misiones. El año pasado fui campeón del circuito y subcampeón en la final nacional en Rosario. Este año volví a ganar el circuito y la final será en Buenos Aires en octubre. Además, mi hija también salió campeona, y varios jinetes del Club Hípico lograron clasificaciones destacadas. Eso habla de un gran presente para Concordia en el plano nacional”. En cuanto al calendario competitivo, Rouger remarcó que Concordia se ha consolidado como una plaza de referencia: “Hace cuatro años se viene realizando el CSI, un torneo internacional que este año se hizo en abril y reunió a más de 200 caballos. Es uno de los concursos más importantes del país, no solo para el nivel deportivo, sino también para el turismo de la ciudad”. A esto se suman competencias en Rosario, Rafaela y distintos puntos de Buenos Aires, además del circuito regional y la final nacional. La estrategia de los jinetes incluye el cuidado especial de los caballos, alternando ejemplares en las competencias para evitar sobrecargas físicas. El jinete explicó que las pruebas suelen dividirse en recorridos de 12 o 13 obstáculos, donde la clave está en no cometer faltas y completar el circuito en el menor tiempo posible: “Existen pruebas clásicas, con desempates contra reloj, y pruebas de tiempo directo. En el caso de los más chicos, se busca que respeten un tiempo predeterminado para evitar riesgos, priorizando siempre la seguridad del caballo y del jinete”, detalló. Para cerrar, Fernando dejó un mensaje para quienes aún no conocen este deporte: “La equitación es una forma de vida. Es un deporte que apasiona, porque se construye un vínculo único con el caballo. Uno llega a conocerlo tanto que sabe cómo va a rendir con solo mirarlo o sentir cómo te responde. Es un mundo que hay que descubrir, distinto a cualquier otro deporte, porque no es solo uno mismo, es un trabajo en conjunto con el caballo, y eso lo hace especial”. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por