02/09/2025 18:58
02/09/2025 18:57
02/09/2025 18:57
02/09/2025 18:57
02/09/2025 18:57
02/09/2025 18:56
02/09/2025 18:56
02/09/2025 18:56
02/09/2025 18:56
02/09/2025 18:55
Parana » AIM Digital
Fecha: 02/09/2025 14:11
La inflación se aceleró por tercer mes consecutivo y volvió a cruzar la barrera psicológica del 2 por ciento en agosto, según las principales consultoras privadas. Se trata de un dato incómodo para el Gobierno, que llega debilitado por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y con las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre a la vuelta de la esquina. Los analistas señalan que el índice de precios al consumidor (IPC) superaría por primera vez en cuatro meses ese nivel clave, impulsado por fuertes aumentos en alimentos, alquileres, transporte y expensas. Consultoras como EcoGo, Equilibra y Libertad y Progreso ubicaron la inflación en torno al dos por ciento, mientras que PxQ la proyectó en 2,2 por ciento y Ferreres en 2,1 por ciento. Entre los rubros más golpeados estuvieron las verduras, con subas cercanas al 10 por ciento, y los autos, con alzas de hasta 4,9 por ciento. También aumentaron alquileres (3,8 por ciento), atención médica (3 por ciento) y expensas (2,7 por ciento). En transporte, los combustibles treparon 3,6 por ciento y el transporte público 2,8 por ciento. La situación se agrava con salarios estancados y un consumo en retroceso. “Estamos en un contexto donde las empresas reducen márgenes para sostener ventas, pero el freno en el poder adquisitivo marca un límite”, señaló la economista Rocío Bisang. El panorama económico se combina con un escenario político convulsionado: los audios filtrados del titular de la Andis, Diego Spagnuolo, mencionando a Karina Milei y al asesor “Lule” Menem, golpearon de lleno en la credibilidad oficial. Al mismo tiempo, la confianza en el Gobierno y en los consumidores se hundió a mínimos históricos desde diciembre de 2023. El Banco Central y el Ministerio de Economía intentan contener la escalada monetaria con subas de encajes y licitaciones de deuda a tasas que ya rozan el 86 por ciento. Sin embargo, estas medidas enfrían la economía y achican el crédito, lo que proyecta un 2025 con crecimiento por debajo del cinco por ciento. Mientras el Gobierno busca evitar una devaluación antes de las elecciones, la inflación de agosto confirma lo que el bolsillo ya sabía: la crisis no da tregua y cada mes cuesta más llegar a fin de mes.
Ver noticia original