Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Irregularidades en auditorías de pensiones por discapacidad en Misiones dejan a miles de beneficiarios sin acceso a sus derechos y generan cuestionamientos

    » Noticias del 6

    Fecha: 02/09/2025 18:57

    El Gobierno Nacional lleva adelante auditorías sobre pensiones no contributivas para personas con discapacidad en Misiones, un procedimiento que ha generado cuestionamientos por irregularidades y falta de profesionalismo. La especialista y referente en discapacidad, Soledad Varela, aseguró en Cadena de Noticias que estas auditorías se realizan “de manera arbitraria, inaccesible, con una falta de criterio y de profesionalismo de parte de quienes deberían hacerse cargo del procedimiento”. Según Varela, en ninguna de las localidades donde se realizaron las auditorías, como 25 de Mayo, Concepción, San Ignacio y San Pedro, hubo presencia de médicos u otros profesionales capacitados para evaluar los casos. “No hubo, en ninguno de estos lugares, un médico que se haya presentado”, indicó. La especialista denunció además que quienes llevan adelante las auditorías muchas veces no se identifican ni explican su función, lo que genera incertidumbre en los beneficiarios. Si estás haciendo un procedimiento que es legal, lo mínimo que podés hacer es presentarte y decir quién sos, qué cargo tenés o qué función cumplís dentro de este procedimiento”. En varios casos, las personas afectadas no recibieron las cartas documentos que forman parte del procedimiento formal de notificación, y al presentarse al cobro, encontraron que su pensión no había sido depositada. “Esto está sucediendo desde hace bastante tiempo y afecta a personas con discapacidad que no recibieron ninguna de las dos cartas de documentos”, explicó la especialista. Varela señaló que alrededor de 10 mil pensiones han sido dadas de baja en la provincia, muchas de ellas pertenecientes a personas que cumplen los requisitos para recibirlas. “Nos encontramos con un procedimiento que lleva su tiempo y que depende de la respuesta de la Agencia Nacional de Discapacidad, que hoy no hay”, agregó. La especialista destacó que la falta de accesibilidad en los lugares donde se realizan las auditorías también es un problema. “Estos lugares son totalmente inaccesibles, se citan en hostels, restaurantes o a veces se indican direcciones incorrectas. Esto dificulta la participación de personas con discapacidad motora, visual o auditiva”, aseguró. Varela concluyó que el objetivo de las auditorías debería ser garantizar un procedimiento justo y transparente, y no la baja arbitraria de pensiones. “No estamos hablando de fanatismos políticos, estamos hablando de derechos humanos que no se están respetando. Esto afecta la calidad de vida de miles de personas con discapacidad”, afirmó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por