02/09/2025 14:58
02/09/2025 14:58
02/09/2025 14:57
02/09/2025 14:57
02/09/2025 14:57
02/09/2025 14:56
02/09/2025 14:54
02/09/2025 14:54
02/09/2025 14:54
02/09/2025 14:54
Concordia » Hora Digital
Fecha: 02/09/2025 09:40
La reciente inclusión de emprendimientos de pesca y caza deportiva en el Régimen de Incentivos a las Nuevas Inversiones (RINI) en la provincia de Entre Ríos desató una fuerte polémica entre sectores ambientalistas y defensores de la fauna silvestre. La medida fue duramente cuestionada por el Centro para el Estudio y Defensa de Aves Silvestres (Ceydas), que denunció que el Estado provincial “promociona la caza de animales autóctonos” y la consolida como una actividad rentable mediante exenciones fiscales y otros beneficios económicos. A través de un comunicado, la organización criticó que se haya incluido a los establecimientos de caza y pesca deportiva dentro del listado de actividades beneficiadas por el régimen, lo que permite acceder a exenciones de hasta el 100% en tributos como Ingresos Brutos, Automotor, Inmobiliario y Sellos, además de reintegros en tarifas energéticas, bonificaciones en créditos y prioridad en contrataciones estatales. Los beneficios se extienden por 15 años, con posibilidad de prórroga por otros 5. “Lo que faltaba: El gobierno de (Rogelio) Frigerio promociona la caza de animales autóctonos y ofrece beneficios impositivos para que más cotos se instalen en Entre Ríos”, expresó Ceydas, en alusión a la resolución Nº 645 de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), publicada el 30 de abril pasado. La inclusión de estas actividades dentro del régimen de promoción económica no es solo simbólica: implica un fuerte respaldo político y económico al desarrollo de cotos de caza, muchos de los cuales se orientan al turismo extranjero. “Ya no solo promueve que vengan cazadores extranjeros a matar aves autóctonas, sino que además fomenta la instalación de más cotos de caza”, señalaron desde la ONG. El repudio se enmarca también en el contexto de una demanda judicial que enfrenta el gobierno provincial por haber autorizado la matanza de aves silvestres incluso por parte de menores de edad, una política que ha sido ampliamente criticada tanto a nivel nacional como internacional. Desde Ceydas señalaron que esta medida "profundiza el respaldo institucional hacia una actividad cruel, que atenta contra la biodiversidad y no tiene ningún sustento en una visión moderna de turismo sostenible". Y advirtieron que no es casual que se avance en este tipo de políticas cuando el gobierno provincial ya ha mostrado su orientación favorable al lobby cinegético. La inclusión de la caza y pesca deportiva como actividades a incentivar contrasta fuertemente con los principios del desarrollo sustentable y la conservación de la biodiversidad que la provincia ha firmado en acuerdos y convenios nacionales e internacionales. “El Estado debería promover alternativas turísticas responsables y respetuosas del entorno natural, no negocios basados en la matanza de especies nativas”, remarcaron desde la entidad. Mientras tanto, el Gobierno de Entre Ríos guarda silencio ante los cuestionamientos, pese a que la polémica crece entre ambientalistas, legisladores y sectores académicos. Era Verde
Ver noticia original