Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo preparar tamales de pasas y pulque con miel de agave; una receta especial para este mes patrio

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/09/2025 14:56

    Los tamales de pasas y pulque pueden acompañarse con atole blanco y miel de agave para realzar su sabor. (Imagen Ilustrativa Infobae) Durante el mes de septiembre, las celebraciones patrias en México ofrecen una valiosa oportunidad para apreciar la vasta riqueza de la gastronomía tradicional, en la que los tamales destacan como uno de los platillos más emblemáticos de estas festividades De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los tamales tienen su origen en la época prehispánica, donde formaban parte de rituales religiosos, ofrendas y eventos sociales. Se elaboraban con maíz, calabaza, chiles y otras verduras, y solían presentar una textura más firme que las versiones actuales. Con el paso del tiempo, la receta ha evolucionado para incorporar nuevos ingredientes, sabores y preparaciones que varían según la región. Actualmente, es posible encontrar tamales dulces y salados con ingredientes tradicionales y contemporáneos, pero entre las versiones más innovadoras se encuentran aquellos preparados con pasas, pulque y miel de agave. El pulque es una bebida fermentada obtenida del aguamiel del maguey, que ha sido consumida en el territorio mexicano desde tiempos precolombinos, destacándose principalmente por su contenido de vitaminas del complejo B, aminoácidos y probióticos naturales. Por su parte, el amaranto, reconocido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como un alimento funcional, es fuente importante de fibra dietética, vitaminas E y B, así como de fósforo, nutriente esencial en la formación de huesos y dientes. Así, en el marco de las celebraciones del 15 y 16 de septiembre, esta receta de tamales de pasas y pulque con miel de agave representa una propuesta que además de conservar elementos de la cocina tradicional, también incorpora ingredientes con propiedades benéficas para la salud. Cómo preparar tamales de pasas y pulque El proceso de cocción al vapor y el reposo de la masa garantizan tamales esponjosos y llenos de sabor tradicional. Esta receta, publicada por Martín Gerardo Ramírez Correa en la página Cookpad, está diseñada para preparar 13 piezas. Ingredientes: 1 kilo masa de maíz bien molida 200 gramos manteca 3 tazas azúcar glass 2 cucharaditas polvo de hornear 2 tazas pasas 1 taza amaranto ¼ de taza esencia de vainilla 1 puño canela y especias molidas 1 pizca sal 13 hojas de elote remojadas 1 taza de pulque natural (opcionalmente puede sustituirse por cerveza clara) Preparación: En un recipiente amplio, colocar la masa y añadir el pulque poco a poco, mezclando de forma continua. Agregar sal y el polvo para hornear, y continuar batiendo hasta lograr una consistencia homogénea y suave. Añadir gradualmente el azúcar glass, la esencia de vainilla y las especias seleccionadas. Mezclar hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados. Integrar el amaranto y las pasas a la mezcla. Continuar batiendo hasta distribuir uniformemente. Añadir la manteca a temperatura ambiente y batir hasta lograr una textura esponjosa. Dejar reposar la masa durante al menos 20 minutos para permitir una mejor integración de los sabores. Colocar una porción de la masa en el centro de cada hoja de elote y envolver, doblando los extremos de forma tradicional. Colocar los tamales en posición vertical dentro de una vaporera, cuidando que el agua no los toque directamente. Cocinar durante aproximadamente dos horas a fuego bajo. Una vez cocidos, dejar reposar antes de servir. Se recomienda acompañar con atole blanco y miel de agave para resaltar su sabor. ¿Cuáles son los beneficios de consumir pulque? El pulque, bebida ancestral mexicana, aporta vitaminas, probióticos y antioxidantes a los tamales de septiembre. (FB: Feria del Hongo y el Pulque) Esta bebida tradicional mexicana, de acuerdo con el artículo académico “El valor nutricional y medicinal del pulque”, publicado por Matías Luis G., Peña Caballero V., Reyna González W., Domínguez Díaz L.R. y Martínez Hernández J.J. en la revista JONNPR, representa una gran fuente de nutrientes cuando se consume con moderación. Entre sus principales beneficios destacan: Contenido de vitaminas del complejo B , esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso y la producción de energía. Presencia de fibra e hidratos de carbono , que contribuyen al tránsito intestinal y brindan saciedad. Oligofructanos del aguamiel, que promueven una flora intestinal saludable y pueden contribuir a la prevención del cáncer de colon. Probióticos naturales , al no tratarse de una bebida destilada, contiene microorganismos benéficos para la salud digestiva e inmune. Aminoácidos como triptófano y tirosina , que pueden ser utilizados como suplemento alimenticio en personas con deficiencias nutricionales. Antioxidantes , que combaten el daño celular provocado por los radicales libres y ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Aporte energético, lo cual lo convierte en una bebida funcional para personas que realizan actividad física intensa. Asimismo, debido a su bajo contenido en glucosa, el pulque no está contraindicado en personas con diabetes tipo 2, siempre que su consumo sea moderado y bajo supervisión médica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por