03/09/2025 08:57
03/09/2025 08:51
03/09/2025 08:50
03/09/2025 08:49
03/09/2025 08:49
03/09/2025 08:49
03/09/2025 08:48
03/09/2025 08:47
03/09/2025 08:45
03/09/2025 08:43
» Rafaela Noticias
Fecha: 31/08/2025 16:08
La tormenta de Santa Rosa dejó intensas lluvias en Rafaela y la región La tradicional tormenta de Santa Rosa se hizo sentir con fuerza en el centro-oeste santafesino. Desde la tarde del sábado 30 de agosto y durante toda la madrugada y mañana del domingo 31, se registraron importantes acumulados de precipitaciones en Rafaela y localidades de la región, con marcas que en varios puntos superaron los 100 milímetros. Según la Estación Meteorológica del Aeródromo de Rafaela, hasta las 9 de este domingo el registro alcanzó los 42 milímetros, en tanto que en localidades cercanas las lluvias fueron aún más abundantes. Registros de lluvia en la región (hasta la mañana del 31 de agosto) San Jorge : 105 mm : 105 mm Piamonte : 105 mm : 105 mm Santa Clara de Saguier : 109 mm : 109 mm Colonia Margarita : más de 100 mm : más de 100 mm El Trébol : 101,7 mm (64,8 mm en las últimas horas) : 101,7 mm (64,8 mm en las últimas horas) Pilar : 94 mm : 94 mm Colonia Cello : 92 mm : 92 mm San Martín de las Escobas : 85 mm : 85 mm Colonia Belgrano : 83 mm : 83 mm Clucellas : 80 mm : 80 mm Villa San José : 80 mm : 80 mm María Juana : 78 mm : 78 mm Sastre : 52 mm : 52 mm Susana : 50 mm : 50 mm Galisteo : 45 mm : 45 mm Ramona : 56 mm : 56 mm Bauer y Sigel : 60 mm : 60 mm Zona rural Matilde (límite con San Carlos Sud) : 62 mm : 62 mm Cavour : 36 mm : 36 mm Ataliva : 35 mm : 35 mm Virginia: 25 mm Contexto La denominada “Tormenta de Santa Rosa” se relaciona con el período de inestabilidad climática que suele registrarse a fines de agosto, en coincidencia con la festividad de la patrona de Lima (Perú) y de América, Santa Rosa. Aunque no se trata de un fenómeno meteorológico fijo ni asegurado, la tradición popular le atribuye la llegada de fuertes lluvias y tormentas en esta fecha. En esta oportunidad, la inestabilidad llegó con fuerza a gran parte de la provincia de Santa Fe, dejando lluvias abundantes que traen alivio a la sequía en algunas zonas rurales, pero también generan complicaciones en caminos y sectores urbanos con acumulación de agua.
Ver noticia original