03/09/2025 11:19
03/09/2025 11:14
03/09/2025 11:14
03/09/2025 11:13
03/09/2025 11:13
03/09/2025 11:13
03/09/2025 11:12
03/09/2025 11:10
03/09/2025 11:10
03/09/2025 11:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/09/2025 08:48
Mermeladas caseras para recibir el otoño (Adobe Stock) Estamos tan acostumbrados a encontrar cualquier fruta o verdura en las estanterías del supermercado en todos los momentos del año que casi se nos olvida lo importante que es apostar por productos de temporada. Las frutas, verduras y hortalizas tienen un calendario natural que, históricamente, ha dictado nuestra dieta, algo que se ha perdido con el paso de las décadas pero que muchos ahora luchan por recuperar. Las razones para hacerlo son muchas. No es solo que los productos de estación sean mucho más sabrosos y nutritivos, sino que, además, permiten un consumo mucho más sostenible e incluso más barato. Conservar estos productos en su momento de máxima gloria es vital, por lo tanto, para disfrutar de ellos durante el máximo tiempo posible. No hay mejor forma de hacerlo que a través de las mermeladas, conservas dulces que encapsulan el sabor de las frutas de temporada y nos permiten disfrutar de ellas durante semanas. Esta conserva dulce puede encontrarse en los estantes de los supermercados con casi cualquier sabor que se nos ocurra, desde clásicos como la fresa o el albaricoque hasta opciones como los frutos rojos, la naranja o los higos. Pero también es posible preparar esta conserva dulce en casa, eligiendo a nuestro gusto las cantidades e ingredientes. Estas son las frutas que se pueden conseguir durante el otoño en España Hoy nos centraremos en aquellas mermeladas que podemos preparar durante el mes de septiembre, a partir de frutas que encuentran su mejor momento entre el final del verano y el inicio del otoño. Los frutos rojos, los higos y los melocotones son algunas de las opciones más fáciles y sabrosas, sabores que se convertirán en los protagonistas de tus desayunos. Mermelada de moras Mermelada casera de moras (Adobe Stock) Ingredientes 1 kg de moras frescas o congeladas 700 g de azúcar Zumo de medio limón Elaboración Lava bien las moras y escúrrelas. Pon las moras en una cazuela grande, añade el azúcar y el zumo de limón. Remueve bien y deja reposar 30 minutos para que la fruta suelte jugos y se disuelva parte del azúcar. Lleva la cacerola al fuego medio y, cuando rompa a hervir, baja a fuego medio-bajo y cocina removiendo ocasionalmente. A los 15 minutos, aplasta las moras con una cuchara de madera o un prensador si te gusta una textura más homogénea (puedes dejar trozos si prefieres). Cuece 30-40 minutos en total, removiendo a menudo y retirando la espuma que se forma en la superficie. Si prefieres una mermelada sin pepitas, utiliza un pasapurés, echa la mermelada poco a poco y tritura con la malla más fina que tengas. Si te gusta la mermelada con pepitas, pasa directamente a envasarla en botes. Finalmente, envasa la mermelada en botes de cristal esterilizados, llenándolos hasta arriba. Cierra en caliente y pon boca abajo hasta enfriar para hacer vacío. Mermelada de higos Mermelada de higos casera (Adobe Stock) Ingredientes 1 kg de higos frescos maduros 500 g de azúcar (ajustable según la dulzura del higo) 1 limón (zumo y, opcionalmente, ralladura) 1 rama de canela (opcional) Elaboración Lava bien los higos y sécalos con cuidado. No es necesario pelarlos si la piel es fina. Corta los higos en cuartos y colócalos en una cazuela grande. Agrega el azúcar y el zumo de limón (y, si deseas, la ralladura y la rama de canela). Remueve para mezclar bien y deja reposar 20-30 minutos para que suelten sus jugos. Lleva la cazuela al fuego bajo y cocina removiendo con frecuencia para evitar que se pegue. Cuando la mezcla hierva, baja el fuego y continúa la cocción hasta que espese (45 a 60 minutos). Retira la rama de canela, si la usaste, y deja enfriar unos minutos. Tritura la mermelada si prefieres una textura fina, o deja trozos si deseas una mermelada rústica. Si quieres conservarla durante más tiempo, envasa la mermelada aún caliente en botes esterilizados, cierra inmediatamente y pon boca abajo para generar vacío. Mermelada de ciruela Mermelada de ciruela (Adobe Stock) Ingredientes 1 kg de ciruelas maduras (rojas, amarillas o mezcla), deshuesadas 700 g de azúcar 1 limón (su jugo) 1 rama de canela (opcional) Elaboración Lava muy bien las ciruelas y quita el hueso. Puedes pelarlas o dejar la piel, que aporta pectina y color. Coloca las ciruelas troceadas en una olla grande junto con el azúcar y el jugo de limón. Remueve bien y deja reposar (idealmente, durante 1-2 horas o toda la noche en la nevera) para que la fruta suelte su jugo. Lleva la olla a fuego medio-alto. Al hervir, baja el fuego y añade la rama de canela si la deseas. Cocina entre 30 y 45 minutos, removiendo. Retira la espuma de la superficie conforme se forme y aplasta ligeramente la fruta para una textura más homogénea. Comprueba el punto de la mermelada: coloca una cucharadita en un plato frío, empújala con el dedo y si se arruga, está lista. Retira la rama de canela y rellena los tarros de cristal esterilizados con la mermelada caliente. Cierra los tarros y colócalos boca abajo durante 24 horas para lograr el vacío. Deja enfriar por completo antes de guardar en un lugar fresco y oscuro. Una vez abierto, guarda el tarro en la nevera y consúmelo en pocas semanas. Usa utensilios limpios y realiza el envasado en caliente para evitar contaminaciones y alargar la vida útil de la conserva. Mermelada de frambuesa Mermelada de frambuesa (Adobe Stock) Ingredientes 1 kg de frambuesas frescas 700 g de azúcar 1 limón (su jugo) Elaboración Lava cuidadosamente las frambuesas y escúrrelas con suavidad. Coloca las frambuesas en una olla grande. Añade el azúcar y el jugo de limón. Mezcla bien y deja macerar una hora para que suelten sus jugos. Pon la olla a fuego medio-alto y lleva la mezcla a ebullición. Remueve para disolver el azúcar. Cuando comience a hervir, baja el fuego. Remueve con frecuencia y retira la espuma que se forme en la superficie para lograr una mermelada limpia. Cuece durante unos 40 minutos, removiendo. Si deseas una mermelada sin semillas, pasa por un colador chino poco antes de terminar la cocción. Para comprobar el punto de la mermelada: coloca una pequeña cantidad en un plato frío. Si al enfriar se arruga al empujarla con el dedo, está lista. Rellena los tarros previamente esterilizados con la mermelada caliente. Cierra bien, colócalos boca abajo durante 24 horas para crear el vacío, y almacena en un lugar fresco, seco y oscuro. Mermelada de melocotón Mermelada de melocotón (Adobe Stock) Ingredientes 1 kg de melocotones maduros 700 g de azúcar 1 limón (su jugo) Elaboración Pela los melocotones, quítales el hueso y córtalos en trozos pequeños. Coloca los trozos en una olla grande. Añade el azúcar y el jugo de limón. Mezcla y deja reposar una hora para que los melocotones suelten su jugo. Lleva la olla a fuego medio-alto y cuando comience a hervir, baja el fuego. Remueve de vez en cuando y retira la espuma que se forme en la superficie para obtener una mermelada más limpia. Cuece durante unos 45 minutos, removiendo. Aplasta los trozos de melocotón con una cuchara de madera para conseguir una textura tradicional y espesa. Comprueba el punto de la mermelada: coloca una cucharadita sobre un plato frío, empújala con un dedo y, si se arruga, la mermelada está lista. Rellena tarros de cristal esterilizados con la mermelada caliente. Cierra bien y pon los tarros boca abajo durante 24 horas para conseguir el vacío. Una vez fríos, guarda los tarros en un lugar fresco y seco. Tras abrir un tarro, consérvalo en el frigorífico.
Ver noticia original