Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Amor en el pasaje Luetich: el intendente Pablo Javkin se casa este viernes – DiarioVictoria.com.ar

    Victoria » Diario Victoria

    Fecha: 03/09/2025 08:57

    Contraerá matrimonio con Luisina Fruci en una ceremonia al aire libre que se desarrollará en el paseo de avenida Belgrano al 800. «Estoy muy contento, será un mensaje de amor», dijo El intendente Pablo Javkin y su futura esposa, Luisina Fruci, posan en el despacho del Palacio de los Leones. El pasaje Luetich es una romántica escalinata que conecta avenida Belgrano al 800 con calle Urquiza y será este viernes el escenario para una nueva jornada del programa «Casate con tu ciudad como testigo». En ese marco, una de las seis parejas que contraerán enlace será integrada por el intendente Pablo Javkin y su prometida, Luisina Fruci. Esta médica oncológa, de 35 años, se convertirá en la esposa del intendente cuando la ceremonia tenga lugar a partir de las 12.30 al aire libre y en un escenario natural con reminiscencias europeas por las fachada de los edificios que rodean la zona. “Casate con tu ciudad como testigo” permite a las parejas santafesinas celebrar sus casamientos en espacios públicos emblemáticos de la provincia, como la Plaza Santos Dumont en Rosario o el Rosedal del Parque Independencia, entre otros. La iniciativa busca democratizar el acceso a la celebración de matrimonios, haciéndolos posibles en lugares significativos. El costo de la ceremonia es el mismo que si se realizara en las oficinas del Registro Civil, siendo accesible para la mayoría de las parejas y este viernes se enlistaron seis parejas de novios, y el próximo 20 de septiembre hay otros 20 casamientos previstos en el corazón del Parque Independencia. Javkin y su prometida tienen el turno de este viernes, a las 12.30. El intendente prevé llegar de impecable traje color claro. Junto a él estará su novia Luisina, con quien tiene una relación sentimental desde mediados de 2023 y convive desde ha Testigos de la boda Los testigos de la boda serán la hermana menor de la novia, Guillermina; y su amiga íntima, convencional constituyente de la Reforma y secretaria de Hábitat del municipio, Josefina Del Río. También serán testigos en la ceremonia el marido el amigo del intendente y guionista de medios Luciano Olivera (marido de Josefina Del Río) y el coordinador municipal de Gabinete, Rogelio Biazzi. Doce parejas se casaron en el pasaje Luetich. La novia de 35 años de edad trabaja en la salud privada de Rosario y nunca se había casado previamente. Los novios, por el momento, no tienen planificado una luna de miel. Javkin: «Estoy muy contento con el casamiento» «Me siento muy contento, es un hecho simpático, mis hijos (adolescentes) están rebien con el acontecimiento y también venimos ya de convivir juntos», comentó Javkin a La Capital. El intendente valoró su casamiento como «un mensaje de amor y esperanza, donde los sentimientos siempre valen». Antecedentes del lugar de la ceremonia El pasaje Luetich fue el escenario de los primeros matrimonios al aire libre organizados por la provincia y el municipio en la ciudad, y el tercer lugar en Rosario destinado a contraer enlace en ceremonia civil. “Lo importante de esto es también decir que quienes se casen en este lugar lo hacen con el mismo costo que es casarse en las oficinas del Registro Civil, pero con este entorno, un entorno mucho más lindo, donde las parejas se casan sin importar su situación económica, y al mismo tiempo reafirmando lo público, que lo público también es muy valioso y muy importante. De esta manera, trabajamos para que todos los rosarinos nos apropiemos de estos lugares tan emblemáticos”, había destacado el año pasado, el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. Cabe recordar, que el gobierno provincial, el Registro Civil y la Municipalidad de Rosario firmaron un convenio para desarrollar estos eventos en espacios públicos emblemáticos. Esta iniciativa comenzó en el cartel de la ciudad en el Parque de las Colectividades y en el Rosedal, también en la sede local de Gobernación, los estadios de Rosario Central, Newell’s, Unión y Colón, en Santa Fe. Además, se puede confirmar el amor entre las parejas en la glorieta del parque Alem. Quién fue Matilde Luetich La arquitecta Matilde Luetich es reconocida por haber peleado su lugar desde joven cuando su padre se negaba que se dedicara a lo que finalmente la ubicó en un lugar destacado de la ciudad. Descendiente de croatas, única hija mujer de tres hermanos, estudiante de Letras, Historia y luego recibida de arquitecta mientras trabajaba como cajera en el bar de su padre, Luetich se asoció con el arquitecto Jano Viotti, y en 1965 inauguraron el Tranvía I, en Sargento Cabral 116, a pasos del Monumento a la Bandera. Luetich y Viotti (si bien los nombres siempre se leyeron al revés) trabajaron 40 años juntos y realizaron 120 obras y la arquitecta nacida en María Susana nunca dejó de ir a las obras siendo minoría en ámbito de varones, ni de plantar todos los 21 de septiembre jacarandás en avenida Belgrano. En el año 2005 Viotti se retiró de la profesión y Luetich se asoció a Marcela Lovera con quien continuó la serie Tranvías y Ómnibus. Matilde Luetich falleció el 7 de mayo de 2019 a los 87 años y cuatro años después el Concejo aprobó el cambio de nombre del pasaje para brindarle homenaje.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por