03/09/2025 13:05
03/09/2025 13:05
03/09/2025 13:05
03/09/2025 13:03
03/09/2025 13:03
03/09/2025 13:02
03/09/2025 13:01
03/09/2025 13:00
03/09/2025 13:00
03/09/2025 13:00
» LT 3
Fecha: 03/09/2025 11:01
El analista político Carlos Fara, habló en el programa La Barra de Casal para realizar un análisis del clima político que se vive en la actualidad en la Argentina en el marco de las elecciones provinciales que se desarrollarán este domingo en Buenos Aires. «El panorama es muy complejo porque se juntaron diversos factores. El factor económico que lo estamos viendo con la intervención en el mercado del dólar, las votaciones en contra que tuvo en el Congreso y ahora con todo lo que tiene que ver con los audios. Una especie de tormenta perfecta en la previa de la elección en provincia de Buenos Aires de este domingo» dijo Fara quien destacó que «crisis tienen todos los gobiernos, esto no debería llamar la atención, el problema tiene que ver con la dificultad que el gobierno está teniendo para enfrentar esta situación». Según Fara, «el Gobierno Nacional pasa los días y sigue sumando problemas. No está ofreciendo ningún contragolpe importante que cambie el contexto del tablero. Está claro que no ha tenido capacidad de reacción y por lo tanto luce golpeado. Particularmente el tema de los audios surte un efecto sobre su propio electorado que esperaba otra cosa» y agregó «lo primero que se instaló en la opinión pública y en los propios votantes de Milei fue la sospecha de corrupción. A partir de esa cuestión, todo lo que venga detrás suena a manotazo de ahogado , a intento de distracción del hilo central y por supuesto ya una conspiración de este tipo (la versión oficial del completo entre Rusia, Maduro y el kirchnerismo) cae en saco roto». En ese sentido el consultor y analista político dijo que la oposición está haciendo lo que naturalmente hace una oposición, que es alertar, criticar, pedir transparencia al gobierno y obviamente aprovechar el rédito político que genera un traspié del oficialismo. «Después uno se puede preguntar la autoridad moral de algunos sectores para señalar a la corrupción desde afuera, pero en términos de oposición lo que se hace es lo esperable». Fara avisoró un escenario similar al resto del país en cuanto a participación electoral para este fin de semana, considerando que por un lado mucha gente aún tiene un poco de confusión respecto a que es lo que se vota este domingo y por el otro «el segmento que votó a Juntos por el Cambio en la primera vuelta de las últimas elecciones presidenciales, que es el que hoy está sintiéndose más decepcionado y justamente ese público es el que menos ánimo tiene para ir a votar». Finalmente alertó que «si algo del domingo no sale bien para el oficialismo nacional, los mercados lo van a leer con nerviosismo. No solamente que puedan perder la elección, sino que la derrota sea pronunciada. Ahí vamos a tener turbulencias financieras en estos 50 días que separan al domingo que viene del 26 de octubre, para un contexto en el que está claro que el Gobierno, en el consenso de los economistas, ha actuado con un poco de imprevisión en materia monetaria, dólar etcétera. En fin, sobre llovido, mojado».
Ver noticia original