Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Foro Económico Mundial: la escasez de talento impacta en la logística y el comercio exterior

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/09/2025 13:00

    Para la logística y el comercio exterior, sectores altamente dependientes de perfiles técnicos y especializados, la escasez de talento se convierte en un factor crítico (Foto: Shutterstock) El mundo del trabajo atraviesa una transformación sin precedentes. Geopolítica inestable, disrupción tecnológica y cambios en las expectativas de los trabajadores configuran un escenario complejo que impacta de lleno en sectores estratégicos como la logística y el comercio exterior. En este contexto, un reciente informe del World Economic Forum (WEF) pone el foco en el rol de los profesionales de talento —Chief People Officers (CPO)— como actores centrales para garantizar la resiliencia de las organizaciones y la competitividad de las cadenas de suministro. El documento destaca que el mercado laboral global muestra señales de cautela, con contrataciones en pausa y decisiones postergadas ante la volatilidad económica. Sin embargo, más allá de este panorama de corto plazo, el WEF subraya que la transformación laboral es un imperativo de largo alcance. Para la logística y el comercio exterior, sectores altamente dependientes de perfiles técnicos y especializados, la escasez de talento se convierte en un factor crítico. La capacidad de atraer, formar y retener profesionales en áreas como gestión de cadenas de suministro, operaciones internacionales o planificación tecnológica marcará la diferencia en la competitividad de empresas y países. Estrategias globales para un mercado en transición La encuesta del WEF a más de 130 líderes de talento revela que las organizaciones están adoptando modelos de trabajo ágiles y flexibles, con operaciones remotas, equipos distribuidos y colaboración transfronteriza. Esto resulta particularmente relevante para las cadenas logísticas, que requieren coordinación global y capacidad de adaptación frente a interrupciones como conflictos geopolíticos o fenómenos climáticos. El informe advierte que la resiliencia laboral no se construye solo en clave local, sino a través de estrategias globales que contemplen la disponibilidad de profesionales en distintas regiones. Para Latinoamérica, donde el transporte, la infraestructura y el comercio internacional son motores económicos, se trata de una oportunidad para posicionarse como hub de talento. La IA promete mayor eficiencia y calidad en el trabajo, liberando tiempo para actividades de análisis y toma de decisiones estratégicas (Imagen: Shutterstock) Inteligencia artificial: oportunidades y riesgos La inteligencia artificial (IA) aparece como protagonista en la agenda de los responsables de talento. De acuerdo con el WEF, las prioridades inmediatas incluyen colaborar en el diseño de herramientas de IA, mapear su impacto en los puestos de trabajo y rediseñar tareas y procesos. En logística y comercio exterior, esto implica desde la automatización de tareas administrativas hasta la incorporación de sistemas predictivos para optimizar rutas, gestionar inventarios o anticipar riesgos en la cadena de valor. La IA promete mayor eficiencia y calidad en el trabajo, liberando tiempo para actividades de análisis y toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, el informe advierte sobre riesgos concretos: desajustes en la velocidad de adaptación de los trabajadores, pérdida de habilidades por exceso de automatización y dilemas éticos en el uso de datos. Para mitigar estos efectos, la clave estará en implementar un enfoque humano, con programas de capacitación continua y marcos claros de gobernanza tecnológica. Cultura organizacional y liderazgo Otro hallazgo del informe es que las empresas priorizan revisar sus estructuras y fortalecer la cultura interna. En un entorno cada vez más digital y fragmentado, el desafío es sostener la cohesión y el sentido de propósito de los equipos. En logística y comercio exterior, donde las operaciones suelen implicar presión constante y coordinación entre múltiples actores, los líderes de talento tienen la misión de impulsar modelos de trabajo basados en la confianza, la colaboración y la innovación. El WEF remarca que competencias como visión de negocio, fluidez digital y capacidad de influencia se vuelven indispensables para quienes gestionan personas. Un futuro de trabajo en red La conclusión del informe es clara: las organizaciones no pueden limitarse a adaptarse a los cambios, deben rediseñar el futuro del trabajo. Y en esa tarea, los profesionales de talento se convierten en aliados estratégicos de los sectores productivos. Para la logística y el comercio exterior, que sostienen el movimiento de bienes y la competitividad global, invertir en capital humano será tan decisivo como invertir en infraestructura o tecnología. La transformación laboral no es solo un desafío interno de las empresas, sino un factor que determinará la solidez de las cadenas de suministro en un mundo cada vez más interconectado e incierto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por