Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde las cero horas no habrá colectivos urbanos en Paraná por paro de UTA

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 05/09/2025 00:50

    Así lo comunico el gremio de transporte al fundamentar que no se abonó la totalidad de los haberes de agosto por parte de las empresas Mariano Moreno y Ersa. Cabe señalar que la Municipalidad de Paraná había emitido un comunicado con anticipación indicando que había abonado en tiempo y forma los aportes correspondientes. Desde las hora cero de este viernes los usuarios de transporte urbano de pasajero de Paraná se quedarán sin servicio ya que el gremio de transporte UTA informó que implementará un paro por falta de totalidad de pago de los salarios de agosto. El gremio responsabiliza a las empresas Mariano Moreno y Ersa del atraso en el abono de los haberes. Cabe señalar que en el mediodía de este martes, la Municipalidad de Paraná había emitido un comunicado con anticipación indicando que había abonado en tiempo y forma los aportes correspondientes, equivalente al monto de 223 millones de pesos. Cabe recordar que es el segundo mes consecutivo que los pasajeros de colectivos sufren esta medida de fuerza al comienzo de mes. En agosto UTA también había denunciado una falta de pago total de los haberes de julio, situación que se normalizó al otro día. Incumplimiento La Agrupación de Empresas Buses emitió un escrito respaldando el fundamento del gremio y responsabilizando de no abonar la totalidad de los salarios al Municipio por su “grave incumplimiento frente a los aportes indispensables para cubrir como mínimo los costos operativos para que el sistema siga funcionando”. Según dicha Agrupación, el Municipio adeuda a las concesionarias más de $ 1.500.000.000 en lo que va del año, teniendo en cuenta solo costos operativos básicos (salarios, gasoil, insumos y repuestos) que surgen entre los ingresos y egresos del sistema. Debido a este atraso que denuncia Buses, hasta la fecha solo pudo depositar el 50% de los salarios, más las diferencias de viáticos calculados sobre la suma de $ 12.000 por días trabajados de julio. Sin embargo desde el Municipio este jueves emitieron un comunicado en el informaban que habían depositado en tiempo y forma los aportes correspondientes al financiamiento del sistema de transporte urbano de pasajeros, equivalentes a 223 millones de pesos, incluyen el Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU) y demás contribuciones al sostenimiento del sistema de transporte en la ciudad. Otro de los motivos que menciona Buses que perjudicaron el pago total de los haberes fue que en agosto no percibió una suma cercana a los $ 200.000.000 debido a que la Comuna se desligó de los aportes destinados a compensar el costo del km por la aplicación de la Resolución Provincial N° 1615/25. Por último remarcó, como en otras ocasiones, que la Municipalidad ha incumplido el contrato de concesión el marco regulatorio “impidiendo deliberadamente que las concesionarias perciban la retribución allí establecida a cambio de la prestación de los servicios”. “Como muestra de tal accionar deliberado en contra de esta prestadora; surge de la actual estructura de costos, que el Municipio fija las tarifas vigentes, determinantes de los ingresos por recaudación de las actuales operadoras, estableciendo un costo del Km de $ 2.374,00, siendo que en la reciente adjudicación de los servicios a la nueva concesionaria se reconoce el costo de km de $ 5.267,73, que deberán sostenerse entre tarifas y aportes municipales”, concluyó el comunicado enviado a APF.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por